Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

La computación cuántica desde la perspectiva de un estudiante: ¿cómo afrontarla y qué es exactamente?

La computación cuántica ha emergido como una de las fronteras más prometedoras de la tecnología moderna, con el potencial de revolucionar campos como la medicina, las finanzas y la inteligencia artificial. Para los estudiantes, este ámbito ofrece tanto desafíos como oportunidades únicas.

¿Qué es la computación cuántica?

A diferencia de la computación clásica, que utiliza bits binarios (0 o 1), la computación cuántica se basa en qubits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente gracias al fenómeno de la superposición. Además, el entrelazamiento cuántico permite que qubits separados mantengan una conexión instantánea, independientemente de la distancia.

Estas propiedades permiten que las computadoras cuánticas realicen cálculos complejos de manera más eficiente que las clásicas en ciertos problemas. Por ejemplo, su capacidad para resolver problemas de optimización o simulación molecular ha despertado el interés de industrias enteras. Teniendo el increíble logro de hace unos días, en el que un chip cuántico resolvía una prueba en 5 minutos en lo que un ordenador normal hubiera tardado 10 septillones de años (es decir, un 10 con 24 ceros detrás)

Cómo afrontarla como estudiante

1.     Familiarización con los conceptos básicos

  • Es esencial comprender los fundamentos de la mecánica cuántica. Recursos en línea, como los cursos gratuitos de IBM Qiskit. Los conceptos como la superposición, el entrelazamiento y la interferencia cuántica ayuda a construir una base sólida.

2.     Desarrollo de habilidades matemáticas

  • Un sólido entendimiento de álgebra lineal y probabilidad es crucial, ya que forman la base de los algoritmos cuánticos. Este tipo de preparación permite abordar la complejidad matemática detrás de los fenómenos cuánticos y facilita la transición a niveles más avanzados del tema.

3.     Aprendizaje de lenguajes de programación

  • Entre los lenguajes principales, encontramos Python, junto con bibliotecas específicas como Qiskit, son herramientas fundamentales para la programación cuántica. Invertir tiempo en conocer y aprender dichas bibliotecas permite experimentar con simulaciones y dispositivos cuánticos reales.

4.     Participación en comunidades y eventos

  • La UCLM ha fomentado la investigación y formación en computación cuántica a través de iniciativas clave. Uno de sus grupos destacados, el Grupo Alarcos, se centra en la ingeniería del software y ha incorporado la computación cuántica en sus líneas de investigación. Este grupo trabaja en proyectos que abordan los retos de adaptar metodologías de software al nuevo paradigma cuántico, explorando sus aplicaciones en diversos campos.

Además, en el ámbito académico, se han publicado materiales como el libro “Informática Cuántica”, que proporciona una introducción accesible a los fundamentos, algoritmos y tecnologías de esta disciplina, siendo una referencia útil para estudiantes y profesionales interesados en esta área emergente.

Noticia completa: UCLM