Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Europa, hacia los 20 millones de especialistas TIC en 2030

En una era de rápida evolución tecnológica, la ventaja competitiva de Europa depende de su capacidad para desarrollar y gestionar competencias digitales avanzadas. Ante la crítica escasez de profesionales de las TIC, la “Cumbre 20×30: Europes’s ADS” surge como un encuentro fundamental para impulsar a Europa hacia su ambicioso objetivo de incorporar 20 millones de especialistas empleados en TIC para 2030, una cifra que actualmente se sitúa en 9 millones, apoyando la política de la década digital.

Este evento de un día, que tuvo lugar en Madrid, reunió a líderes de opinión del mundo empresarial, académico y político para trazar el camino de Europa en materia de competencias digitales avanzadas. A través de mesas redondas, conferencias magistrales, talleres y exposiciones de buenas prácticas, la cumbre es un crisol de soluciones innovadoras y colaboraciones estratégicas destinadas a redefinir el panorama de las competencias digitales en Europa.

Análisis de la demanda

Mediante el análisis de una amplia gama de fuentes de datos, la iniciativa europea LEADS ha propuesto un Marco de Competencias Digitales Avanzadas que identifica áreas tecnológicas, competencias y funciones laborales. Con ello, se ha obtenido un mapa actualizado de la demanda de ADS y su crecimiento en los próximos cinco años.  Se destaca la necesidad de formar entre 3 millones y 9 millones de nuevos perfiles con una necesidad grande en la actualización de los especialistas en puesto, así como la recapacitación de millones de otros para llegar a la demanda en auge notable entre todas las competencias avanzadas.

Como ejemplo, las competencias relacionadas con la IA y el análisis de datos son las que presentarán el crecimiento más destacado, seguidas de la nube. En concreto, la previsión supone cuadruplicar la demanda prevista IA y triplicar las de la nube.

Resultados

Existen más de un centenar de recomendaciones destinadas a cubrir las brechas entre la oferta y la demanda, y a contribuir al cumplimiento del objetivo 20×30. Estas recomendaciones, recopiladas a lo largo de eventos celebrados en los últimos dos años, están dirigidas a educadores, empresas, administraciones educativas y gobiernos. Se agrupan en los siguientes temas principales:

  • Panorama holístico de la formación en ADS: Satisfacer la demanda de ADS requiere diversas vías de formación, que abarcan la universidad/educación superior, la Formación Profesional, los cursos internos de las empresas, los cursos de corta duración y la formación especializada, de la manera más coordinada posible.
  • Corpus de conocimientos de ADS completo y flexible para hacer frente a la gran evolución de las competencias.
  • Impartición flexible de ADS, explorando vías y mecanismos como las micro credenciales.
  • Apoyar y facilitar la adquisición de ADS, impulsando programas y políticas para una amplia gama de personas que enriquezca la oferta y cubra las expectativas de los usuarios.

Esfuerzo coordinado

Aunque el futuro de las competencias digitales en Europa es prometedor, se requiere de un esfuerzo coordinado entre educadores, empresas, administraciones educativas y gobiernos. La implementación de las recomendaciones y la adopción de un enfoque flexible y holístico en la formación en ADS serán cruciales para cerrar la brecha entre la oferta y la demanda. Solo así se podrá alcanzar el ambicioso objetivo de incorporar 20 millones de nuevos especialistas en TIC para 2030, asegurando que Europa no solo siga el ritmo de evolución tecnológica, sino que también lidere la vanguardia de la innovación digital.

Sobre la iniciativa

Leading Europe’s Advanced Digital Skills (LEADS) es una iniciativa europea dentro del marco del Digital Europe Programme con el objetivo de apoyar a la Comisión Europea en el desplegué del programa de Advanced Digital Skills con una dotación de más de 500 millones de euros. Se ha encargado de la proyección de la demanda industrial de las competencias avanzadas como la IA, datos, computación en la nube e incluso la cuántica, con el fin de identificar las brechas emergentes. A esto se suma la dinamización del ecosistema europeo de actores educativos, formativos y de recursos humanos para fomentar una comunidad resiliente de cara a un futuro dinámico a través de la compartición de los conocimientos, la orientación y las mejores prácticas.

El consorcio de organizaciones expertas se lidera por la consultora española BluSpecs y está formado por las universidades de referencia; UPM, Trinity College Dublin, Southern Denmark University; empresas de datos, formación y TIC: IDC, Maggioli, Martel Innovate; y las asociaciones tecnológicas europeas: la Big Data Value Association y la Alliance for IoT and Edge Innovation.

Fuente: Eduardo Martínez de la Fe