Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Entrevista a Marcel Cerveró, responsable de OAP FEMEVAL: «Los profesionales de ingeniería informática pueden ayudar a otras empresas a identificar necesidades digitales, asesorar y acompañar en el proceso de implantación»

En el mundo digital en el que estamos es esencial la labor que realizan organizaciones como FEMEVAL a través de su Oficina Acelera Pyme (OAP), enfocada a prestar soporte a pymes con vocación de digitalización para la incorporación de tecnologías de la información en sus organizaciones con el fin de mejorar y/o ampliar sus modelos de negocio. Por ello, hemos querido hablar con Marcel Cerveró, Responsable OAP FEMEVAL para que nos cuente un poco más de la labor de la OAP de FEMEVAL.

– ¿Cómo trabajáis para informar y asesorar a las pymes y autónomos en sus procesos de digitalización?
Desde la OAP de FEMEVAL, con 5 técnicos especializados, trabajamos para dar servicios de información, asesoramiento y resolución de consultas a pymes y personas autónomas sobre metodologías y tecnologías innovadoras y soluciones de transformación digital, ayudamos a entender mejor los procesos de digitalización y cómo llevarlos a cabo con la organización a través de un amplio abanico de actividades como son:

  • Actuaciones de fomento de la transformación digital: Jornadas, webinars, talleres, seminarios para presentar soluciones innovadoras y de transformación digital, de las que ya hemos realizado más de 170, muchas de ellas grabadas y que están disponibles en nuestro canal de Youtube
  • Networkings y Matchmakings
  • Visitas tecnológicas a Institutos Tecnológicos y Centros Universitarios de Investigación
  • Mesas redondas sobre Transformación Digital
  • Opendays con casos de éxito en Pymes

También ofrecemos el servicio de asesorías personalizadas a través de los diferentes canales de atención que tenemos a disposición, y por último ofrecemos el servicio de Diagnóstico de Digitalización, a través del cual asesoramos y ayudamos a las empresas a ser más competitiva en sus procesos de negocio/producción, productos o servicios utilizando tecnologías digitales. También se les informa sobre qué ayudas en materia de digitalización podrían ser consideradas para cada caso particular.

– ¿A cuántas empresas y de qué tipo atendéis cada año? ¿Existen perfiles de empresa que demanden estos servicios?

Atendemos a un amplio espectro de empresas, principalmente pymes, que buscan embarcarse en procesos de transformación digital. No tenemos un perfil de empresa específico, ya que nuestra oferta de servicios está diseñada para adaptarse a diversas necesidades empresariales. Si una empresa tiene interés en la transformación digital, independientemente de su tamaño o actividad, estamos aquí para brindarle nuestro apoyo y asesoramiento. Hasta el momento la OAP de FEMEVAL ha demostrado ser una fuerza impulsora en la transformación digital en España, desde su creación hemos asesorado a más de 700 empresas.

– ¿Cómo crees que nuestros colegiados/as y asociados/as pueden ayudar a las empresas usuarias de la OAP?
Como profesionales de ingeniería informática, pueden ayudar empresas usuarias a identificar necesidades digitales, asesorar y acompañar en el proceso de implantación, ayudar a la hora de tramitar ayudas para digitalización en todo lo que sea descripción técnica, memorias y asesorar en las ventajas de implantar estas herramientas en las empresas.
Entendemos que muchos de estos profesionales forman parte de la plantilla de empresas habilitadoras y desde la OAP nos ponemos a su disposición para que puedan presentar sus soluciones y tener más alcance, así como formar parte de nuestro catálogo de empresas TEIC que se puede visitar en nuestra web.

Desde la Oficina Acelera Pyme de FEMEVAL nos hacemos eco de todas las empresas TEIC que puedan ofrecer soluciones digitales a cualquier empresa que lo solicite.

Entrevista completa en Som Digitals 

Telos entrevista a un grupo de especialistas en inteligencia artificial sobre las principales incógnitas que despierta su uso y desarrollo

El desarrollo de la inteligencia artificial en las últimas décadas ha sido muy rápido debido al crecimiento de la capacidad computacional, la disponibilidad de grandes conjuntos de datos y avances en algoritmos. Esto ha llevado a la creación de múltiples aplicaciones y sistemas de IA en diversas áreas. Se trata de un campo en constante crecimiento con un gran potencial para transformar diferentes aspectos de nuestras vidas.

Por este motivo, se ha contactado con una gran variedad de expertos en IA de diferentes ámbitos de trabajo. Para el número 124 de TELOS, la edición en papel dedicada a la inteligencia artificial, ha preguntado a Ramón López de Mántaras, uno de los pioneros de la IA en España; Nerea Luis, cofundadora de T3chFest; Jordi Torres, profesor del grado de IA en la UPC; Idoia Salazar, cofundadora de OdiseIA; Óscar Corcho, director académico de AI4Gov y Elena Gil, directora en Telefónica Tech. Clicando en el nombre de cada uno de los entrevistados podréis ver sus respuestas.

Es importante abordar este tema desde diferentes puntos de vista, explicando de manera comprensible las implicaciones, beneficios y desafíos de la IA. Con ello buscamos ayudar a contrarrestar la desinformación y los mitos sobre la inteligencia artificial, brindando información precisa basada en la experiencia de los entrevistados. “Lo fundamental es la necesidad de involucrar a la sociedad en su conjunto en la toma de decisiones sobre la IA para garantizar que esta tecnología sea utilizada de manera responsable”, remarca Jordi Torres en este reportaje.

Al tratarse de un tema tan extenso y actual han seguido preguntado a expertos y expertas en este ámbito para ampliar con sus respuestas el reportaje de la edición en papel.

Noticia completa: Telos

Alicia Troncoso, presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial: “No existen máquinas con sentido común”

La investigadora y especialista en lenguajes y sistemas informáticos reclama una regulación urgente de tecnologías con “muchos desafíos éticos”

Alicia Troncoso Lora, nacida en Carmona (Sevilla), lleva recibiendo reconocimientos desde el final de su formación universitaria, que transcurrió por Sevilla, Nueva York y California. Catedrática de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad Pablo de Olavide, es ahora presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial (AEPIA). Defiende que esta herramienta tiene que ser entendida como “un proyecto de país” que incluya, además de la visión tecnológica, una perspectiva social, humanística, jurídica y ética. “Es imprescindible”, asegura.

Pregunta. Una definición básica de la inteligencia artificial (IA) hace referencia a sistemas y programas con capacidades propias de los humanos. ¿Nos sustituirán?

Respuesta. Es un miedo que todo el mundo tiene en su interior viendo los avances de la inteligencia artificial. Pero sustituir a una persona es complicado porque una persona tiene muchísimas cualidades que, hoy en día, no pueden tener las máquinas. No existen máquinas con sentido común. Que nos sustituyan está muy lejos, porque la inteligencia artificial que está avanzando ahora mismo es específica, es decir, que se construyen algoritmos y máquinas que aprenden para desempeñar unas tareas concretas. Si la tarea cambia, necesitas otra máquina u otro algoritmo, mientras que una persona, por sí sola, es multitarea: lo hace todo porque la inteligencia humana es generalista. Sí van a ejecutar determinadas tareas que hacen las personas.

A la máquina hay que decirle qué es el bien y el mal. Ella no lo sabe. Por sí sola no puede distinguir”

¿Pero podrán distinguir el bien del mal?

Una máquina hará lo que nosotros diseñemos. A la máquina hay que decirle qué es el bien y el mal. Ella no lo sabe. Por sí sola no puede distinguir, pero sí está en la ética de todo el sector —investigadores, desarrolladores, empresas y gobiernos—que esa inteligencia artificial se diseñe cumpliendo unos determinados requisitos para que luego no nos veamos envueltos en problemas relacionados con la ética.

¿Cuáles?

Hay muchos y están relacionados con la justicia y la transparencia. Los sistemas inteligentes van a tomar decisiones o ayudar a tomarlas. Por ejemplo, se pueden emplear para conceder créditos y hay que garantizar que actúe sin sesgos, porque ya se han visto algunos sistemas que actúan de forma discriminatoria. Los sistemas inteligentes deben garantizar la equidad, que no haya ningún tipo de sesgo ni discriminación. Es un gran desafío relacionado con la justicia. El otro, y sobre el que hay mucha investigación ahora mismo, es la transparencia: si van a tomar decisiones que afectan a las personas, tenemos que saber cómo funcionan. Si no conceden un crédito, que se pueda saber el porqué.

La inteligencia artificial ha pasado de ser una disciplina para expertos a convertirse en una herramienta que usan incluso los escolares, como ChatGPT. ¿Es beneficiosa?

Se están empezando a ver grandes beneficios y se verán mucho más. Hay aplicaciones para neuroprótesis que permiten distinguir colores a personas que llevaban 12 años sin ver o para permitir la movilidad de un brazo articulado solo con el pensamiento o para activar neuronas a partir de un recuerdo, que se relaciona con el alzhéimer. En un futuro no muy lejano, pueden ayudar en muchos problemas de salud.

Entrevista completa en El País

Entrevista a Vicente Blanco, Vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de La Laguna y profesor de Ingeniería Informática

Vicente Blanco es el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de La Laguna (ULL).  Es doctor en Ciencias Físicas y profesor de Ingeniería Informática, especializado en computación de altas prestaciones y computación para la web y la nube. Además, tiene una investigación basada en el análisis del rendimiento de aplicaciones y el consumo energético de estas en diferentes arquitecturas de los procesadores. Es profesor en la ULL desde el año 2000, impartiendo docencia en la facultad de Ingeniería Informática.

¿Qué repercusión cree que tendrán las TIC en la enseñanza en un futuro? «Yo creo que la tecnología, en general, siempre tiene repercusión en cómo enseñamos, pero precisamente la tecnología que ahora todo el mundo tiene en la boca que es la Inteligencia Artificial, y más en concreto los modelos grandes de lenguaje, o sea, el Chat GPT, va a tener un cambio revolucionario, vamos a cambiar la forma de enseñar, yo de eso estoy convencido. Ya lo importante no es el resultado, lo importante es cómo se hacen las preguntas. Lo están usando antes los alumnos que los profesores». 

¿Se han comenzado a implantar nuevos métodos de enseñanza relacionados con las TIC en la ULL? «Sí, hay algunos proyectos de innovación, sobre todo el profesor Manuel Area, que lleva muchos años dando clases y máster orientados a las TIC y algunas de esas actividades se han trasladado a la docencia. El alumnado lo que más conoce es el campus virtual que ha tenido una evolución de hace diez años al que hay hoy que es completamente diferente, hay más recursos, actividades. También eso depende de la facultad o el centro en el que estudies, pues tendrás más o menos implantación de ese tipo de tecnologías, pero cada vez se usan más».

¿Qué papel cree que juega su sector del vicerrectorado en la ULL? ¿Qué importancia tiene? «En 2005 se empezó a pensar en introducir un vicerrectorado relacionado con las tecnologías. Esto se debe a que, cada vez utilizamos más tecnología en la gestión, la docencia y la investigación dentro de la Universidad y es una infraestructura transversal, ahora usamos la tecnología en todas partes. El alumnado solo ve la docencia, pero se han tecnificado todas las gestiones. Cada vez se manejan más datos y más información digitalizada y eso se está incrementando a una escala importante. Ahora mismo es el motor del barco, es una infraestructura que es la que está en todas partes y hay que cuidarla mucho porque si se para la infraestructura tecnológica, paramos la Universidad».

«La pandemia ha sido un impulso importante, no nos quedó más remedio que aprender»

¿Qué aspectos cree que hay que mejorar en la Universidad con respecto a las innovaciones tecnológicas? «La facilidad de uso en algunos casos, los alumnos que son prácticamente nativos digitales tienen menos dificultad, pero hay profesores que si las tienen, aunque la pandemia ha sido un impulso importante, no nos quedó más remedio que aprender. La adaptación al cambio es el factor más relevante a la hora de adaptar tecnologías y tenemos que estar preparados y la única forma es que tengamos habilidades de aprender a aprender, ser suficientemente autónomos en este campo. Hay que aprovechar esa oportunidad, adaptarla y aprovechar para enfocar la enseñanza en otro aspecto».

¿Considera que tanto el equipo docente como el alumnado está poniendo de su parte para el avance de las TICs en la Universidad? «Yo creo que el alumnado lo hace de forma natural, nos lo exige y demanda. Cada vez quieren más servicios, todos quieren wifi y que no se caiga, enchufes para cargar los dispositivos. Este tipo de adopción por parte del alumnado es natural. El profesorado tiene otras necesidades pero ven que las tecnologías mejoran su puesto de trabajo, pues pueden hacer las cosas más ágil y demandan también los servicios TIC de la Universidad de que las cosas funcionen, que no haya fallos, que no haya caídas del sistema… y eso requiere recursos».

¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas que considera más necesarias para el alumnado de la ULL? 

«Podría decirte que soportes de Inteligencia Artificial pero yo creo que primero tenemos que dar una buena infraestructura. Tenemos que concentrarnos en dar ese servicio básico, que funciona muy bien pero que aún no hemos alcanzado el 100 % de cobertura,  hay algunos momentos en los que surgen problemas de capacidad. Esto suele ocurrir en congresos o reuniones grandes, de normal no ocurre porque tenemos infraestructuras muy interesantes. Y luego, hay que impulsar mucho más la aplicación ULL donde hay más servicios que se pueden incluir, por ejemplo una tarjeta de estudiante europeo para las movilidades».

Inmaculada Vázquez: «Volvería a estudiar ingeniería informática porque me enseñaron a pensar y a razonar»

La informática ha derribado muchos estereotipos en los últimos tiempos, pero la lucha contra el prejuicio sigue viva. Inmaculada Vázquez, responsable de Ingeniería de la fintech Ebury Spain, no duda: “Éramos apenas tres chicas en el aula, pero volvería a estudiar ingeniería informática”. La experta participó la semana pasada en Leadingirls, el encuentro celebrado en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) para acercar a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato al ámbito STEAM y visibilizar el talento femenino para generar nuevos referentes.

“Voy a intentar motivaros”, anunciaba Inmaculada Vázquez dirigiéndose al auditorio del recinto, repleto de estudiantes de distintos centros educativos malagueños. “Estudiaría de nuevo la misma carrera no por aprender a programar o por tener más puertas laborales abiertas, sino porque me enseñaron a pensar y a razonar con una lógica aplicable a numerosas situaciones de la vida cotidiana”, argumentaba.

Noticia completa: Innova Spain

Javier Diéguez: «El cibercrimen es una actividad económica con organizaciones por detrás muy bien estructuradas»

A mediados de septiembre echó a andar Cyberzaintza, la nueva Agencia Vasca de Ciberseguridad con la que el Ejecutivo autonómico pretende combatir las amenazas derivadas del uso de las nuevas tecnologías. Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad de Deusto, y con una amplia trayectoria.

Noticia completa: Diario Vasco

Alicia Asín, la gurú de los sensores que conectan el mundo

Hay personas que focalizan todo su ser en sacar adelante el proyecto de fin de carrera. Sin distracciones y posibles sueños del futuro laboral. Pero no fue el caso de Alicia Asín (Zaragoza, 1982). A sus entonces 22 años, esta aragonesa preparaba con ahínco su trabajo de fin de curso de la Ingeniería Informática que cursaba en la Universidad de Zaragoza mientras diseñaba los cimientos de Libelium, la start-up con la que desarrollaría sensores para ciudades inteligentes. Dos años después, en 2007, con 3.000 euros y el diploma universitario bajo el brazo, nació su proyecto de la mano de su todavía socio David Gascón. Más tarde, en 2011, Asín completó su currículo con una formación del ESADE Business School y del Cambridge Judge Business.

Aunque ha fijado su sede en su ciudad natal, sus sensores han dado la vuelta al mundo: están en 120 países y se dirigen a todo tipo de situaciones. En Nicaragua la empresa diseñó un control predictivo de erupciones del volcán Masaya; en Ecuador sus sensores ayudan a reducir la contaminación acústica en la ciudad de Cuenca y en Alaska colaboran en la protección y conservación del hábitat de las ballenas. Los dispositivos de Libelium han viajado hasta Japón, donde los detectores de radiación inalámbrica ayudaron a recabar información sin mediación humana poco después del desastre de la central nuclear de Fukushima.

Noticia completa: epe.es

Ernesto Pimentel: «Es el momento de nuevos títulos duales que incorporen al tejido productivo»

La Universidad de Málaga elegirá el próximo 1 de diciembre a su nuevo rector, que sustituirá en el cargo a José Ángel Narváez. El catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos Ernesto Pimentel es uno de los cuatro candidatos que optan al puesto. Hasta este año ha sido vicerrector de Estudios de la UMA y se enfrentó en 2015 al actual rector y a Miguel de Aguilera para suceder a Adelaida de la Calle. En 2019, presentó una candidatura conjunta con Narváez y hace unos meses se lanzó de nuevo a la carrera hacia el Rectorado con un proyecto «transformador, participativo e igualitario».

Noticia completa: El Español 

“Lo que más me gusta, sin duda, es que tengo la suerte de que me encanta mi trabajo”

Álvaro Briz Mayoral es graduado en Ingeniería Informática por la Universidad de Salamanca. Actualmente, está trabajando en la empresa salmantina Pixel Innova como programador web y desarrollo de software a medida. Ha desarrollado aplicaciones para diferentes instituciones municipales, empresas privadas, etc.

Lee la entrevista completa en Diario Siglo XXI

José Luis Hernández, informático: “Es muy fácil engañar a la inteligencia artificial para que genere un ataque”

José Luis Hernández Ramos (Murcia, 37 años) es investigador Marie Skłodowska-Curie en la Universidad de Murcia, donde estudió la licenciatura, el máster y el doctorado en Informática. “Cuando era niño y jugaba con las maquinitas como la Game Boy, me preguntaba cómo era posible que salieran todas esas imágenes al meter los cartuchos”, confiesa. A lo largo de su trayectoria profesional ha sido oficial científico en la Comisión Europea y ha publicado más de 60 artículos de investigación, además de colaborar durante cinco años con la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO).

Pregunta. ¿Cómo resumiría el objetivo del proyecto Gladiator?

Respuesta. La investigación quiere aplicar o usar un modelo grande de lenguaje, como ChatGPT, Bard, o Llama, para entender cómo podemos utilizarlos para abordar problemas de ciberseguridad. Cuando queremos adaptar uno de estos modelos a un determinado dominio como la ciberseguridad, necesitamos ajustar el modelo a una terminología relacionada con esa disciplina concreta. Queremos entender cómo adaptar esos modelos para detectar un ataque y, al mismo tiempo, adaptarlos con información sobre ciberseguridad para mejorar su rendimiento y que sean capaces de resolver problemas de este tipo. El proyecto durará hasta marzo de 2025.

P. ¿Cómo se van a adaptar los modelos de lenguaje a lo que necesita el proyecto?

R. Se coge información relacionada con ciberseguridad, con bases de datos que contengan información sobre amenazas, y se entrena o se ajusta el modelo con la información. De esta manera va a ser capaz de mejorar su comprensión acerca de lo que es una amenaza de ciberseguridad.

Noticia completa: El País