Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Taller y Mesa Redonda sobre Acreditación: Foro Internacional ICL2023

El Taller y Mesa Redonda sobre Acreditación patrocinados por CODDII, se llevarán a cabo el 26 de septiembre en el en el marco de la 26th International Conference on Interactive Collaborative Learning / 52nd IGIP International Conference on Engineering Pedagogy (ICL2023) en el NH Las Ventas.

En un mundo donde el conocimiento, las técnicas, las herramientas y las habilidades evolucionan rápidamente, la evaluación de la calidad de los títulos académicos se convierte en una necesidad. Para abordar este desafío en constante cambio, se ha organizado un workshop en el marco de la 26ª Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Colaborativo Interactivo y la 52ª Conferencia Internacional sobre Pedagogía en Ingeniería, que se llevará a cabo en Madrid del 26 al 29 de septiembre de 2023, de 13:00 a 14:30h.

El taller, patrocinado por CODDII (Conferencia de Decanos y Directores de Ingeniería Informática), abordará la acreditación de títulos de ingeniería en un contexto en el que las tecnologías emergentes y los perfiles profesionales cambiantes demandan una evaluación más precisa y pertinente de las habilidades y competencias adquiridas por los estudiantes y profesionales.

El propósito es destacar la importancia de las entidades internacionales que definen marcos basados en competencias para los títulos específicos de las materias, subrayando que esto es fundamental para garantizar que aquellos que buscan actualizarse y reciclarse en sus carreras obtengan la formación adecuada para enfrentar los desafíos profesionales del futuro.

El taller se concibe como una mesa redonda, en la que representantes de entidades de evaluación de calidad y universidades de diversas regiones geográficas debatirán sobre la relevancia de los marcos basados en competencias para los títulos académicos. Además, se explorará su adopción y flexibilidad para incorporar y adaptarse a nuevas habilidades y técnicas, así como la posibilidad de considerar nuevos formatos educativos.

Entre los participantes se encuentran:

    • María-Ribera Sancho, Presidenta de EQANIE, España.
    • Michael Milligan, CEO de ABET, EE. UU.
    • Guillermo Oliveto, Decano de UTN BA, Argentina.
    • Alberto Garrido, Vicerrector de Calidad y Eficiencia, UPM, España.
    • Modera: Eduardo Vendrell Vidal, UPV, España.

Los temas clave de debate incluirán la adopción de estos marcos, su flexibilidad para incorporar nuevas habilidades y técnicas, y cómo podrían adaptarse a nuevos formatos de enseñanza y aprendizaje, como las microcredenciales y los nanotítulos.

La cuota de inscripción para este evento es de 100€, y brinda acceso tanto al Taller y Mesa Redonda sobre Acreditación, como a todos los talleres programados para el 26 de septiembre, además de incluir un descanso para disfrutar de un café.

El taller sobre acreditación de títulos de ingeniería promete ser un evento de gran relevancia tanto para la comunidad académica como para profesionales en constante actualización en el campo de la ingeniería y la tecnología. 

Más información en el enlace

Los mayores expertos en arquitectura y tecnología de ordenadores, en un congreso de la UCLM

Doscientos congresistas y profesionales de cuarenta universidades, centros de investigación y empresas participan en las Jornadas de la Sociedad Española de Arquitectura y Tecnología de Computadores (SARTECO), que se celebran hasta el viernes en Ciudad Real por iniciativa de esta asociación de carácter académico y científico fundada en 2006 con el propósito de contribuir al desarrollo científico y tecnológico en esta área.

En su trigésimo tercera edición, el encuentro está organizado por el grupo de Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con el respaldo de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real.

Noticia completa: Ciencia Nova

Los expertos Josep Domingo-Ferrer y Carme Torras debaten sobre el peso de la inteligencia artificial

Los expertos Josep Domingo-Ferrer y Carme Torras debaten en el IEC sobre el peso de la inteligencia artificial en nuestras vidas

«En ese momento, con la inteligencia artificial (IA) está pasado como en la Edad Media, cuando los únicos que sabían escribir eran los monjes y el poder intelectual lo tenían ellos. Ahora lo tienen las empresas que tienen suficiente capacidad de cálculo, y en Europa no hay ninguna: están en Estados Unidos o en China», ha dejado claro este martes el catedrático de ingeniería informática de la Universidad Rovira i Virgili Josep Domingo-Ferrer, fundador y director del Centro de Investigación en Ciberseguridad de Catalunya.

La matemática, doctora en informática, profesora del Instituto de Robótica Informática Industrial y novelista Carme Torras es menos pesimista: «En Europa hay un movimiento de grupos de investigación en algoritmos de aprendizaje, la red ELLIS, y se están seleccionando los mejores grupos para constituir varias unidades. En Barcelona hay una. Y ahora se está debatiendo la concentración de los grandes superordenadores europeos en un único hub que pueda competir con las empresas norteamericanas».

Domingo-Ferrer y Torras eran los ponentes del debate Inteligencia artificial: ¿podemos evitar que los algoritmos gobiernen nuestras vidas?, organizado por el Institut d’Estudis Catalans (IEC) con el apoyo del ARA, que ha arrancado hablando de ética y ha acabado reflexionando sobre la geopolítica de la tecnología.

Noticia completa: Ara

Jorge Ordás, nuevo director de operaciones de INCIBE

Jorge Ordás es Ingeniero Informático por la Universidad de León y cuenta con más de 10 años de experiencia en sistemas inteligentes, modernización de las administraciones e innovación.  Desde el año 2009 ha sido miembro del Cuerpo Superior de Sistemas de Información y Comunicaciones de la Administración General del Estado, ha trabajado para la DGT como jefe de servicio de sistemas de información del Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, jefe de área de telemática para la movilidad y, desde julio del año 2018, como subdirector general de gestión de la movilidad y tecnología. Anteriormente, trabajó como técnico superior de informática de la Junta de Castilla y León, ejerciendo labores de planificación y control dentro de la Dirección General de Innovación y Modernización Administrativa y de la Dirección General de Telecomunicaciones.

Se incorpora al proyecto de INCIBE como director de operaciones mostrando gran ilusión por formar parte de una entidad que tiene la responsabilidad de ejecutar una política pública transversal como es la ciberseguridad, esencial para asegurar el avance del país, el normal funcionamiento de la industria y las empresas y ampliar la confianza de la ciudadanía y de los colectivos más vulnerables.

Jorge Ordás es doctor en el área de sistemas inteligentes en la Ingeniería por la Universidad de León y máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. Posee además algunas certificaciones de la industria en dirección de proyectos como PMP, ITIL, Lean IT y SCRUM, así como otras certificaciones técnicas.

Fuente: INCIBE

SECIVI organiza el II Congreso Español de Videojuegos los días 9 y 10 de noviembre en Madrid

La Sociedad española para las Ciencias del Videojuego organiza el II Congreso Español de Videojuegos que se celebra los días 9 y 10 de noviembre en La Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid.

Fechas importantes

Trabajos regulares y trabajos cortos:

  • Recepción de trabajos: 26 de septiembre de 2023
  • Notificación a los autores: 10 de octubre de 2023
  • Versión definitiva de los trabajos aceptados: 17 de octubre de 2023

Resto de contribuciones (trabajos ya publicados; posters; TFG/TFM; tesis en 6 minutos):

  • Recepción de trabajos: 29 de septiembre de 2023
  • Notificación a los autores: 10 de octubre de 2023
  • Versión definitiva de los trabajos aceptados: 17 de octubre de 2023

Bases: SECIVI

Preparación para el ejercicio profesional del peritaje en Ingeniería Informática del CPIICM

Comienzo en octubre de 2023.

Exclusivo para titulados en ingeniería en informática.

Duración de 100 HORAS durante  14 SEMANAS, con un esfuerzo medio de dedicación por parte de los alumnos de 5 horas/semana para la realización de actividades teóricas (asistencia, estudio e investigación) y prácticas (resolución de casos, ejercicios, cuestionarios de autoevaluación de conocimientos).

Para la obtención del correspondiente certificado  es obligatoria la asistencia a las clases online en un 80%,  la realización de un mínimo del 80% de las actividades del curso y la entrega del Trabajo Fin de Curso (TFC).

Fuente: Colegio Oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad de Madrid.

Suscríbete a nuestro boletín semanal