Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

El doctor por la US Alberto Martín López es reconocido por la SCIE como investigador joven

Alberto Martín López, doctor por la Universidad de Sevilla, ha sido reconocido en unos galardones que se otorgan anualmente a doctores en Informática menores de 30 años. «Sus contribuciones de gran aplicación industrial en el ámbito de las pruebas de servicios web, que han contribuido a la detección y corrección de errores críticos en aplicaciones que la sociedad utiliza en el día a día» le han valido esta concesión, en palabras del jurado.

Dicho logro se enmarca en la misma convocatoria que le permitió a Antonio Ruiz Cortés, a la sazón director de la tesis de Martín, obtener el Premio Aritmel el año pasado.

Noticia completa: Sevilla buenas noticias

Los informáticos gallegos conceden su máxima distinción a la catedrática Amparo Alonso

Amparo Alonso (Vigo, 1963), que acaba de ser elegida miembro del Comité de Ética de la Investigación de España, ha obtenido un nuevo reconocimiento: el premio Colegiado de Honor que otorga el Colegio Profesional de Ingenieros Informáticos de Galicia.

El jurado la considera merecedora del galardón por ser «una de las máximas figuras y pioneras en España en el uso de la inteligencia artificial aplicada a las ciencias sociales».  Su trabajo se ha centrado en tres grandes bloques temáticos: los aspectos básicos de la inteligencia artificial, los esquemas y modelos de aprendizaje automático y la ingeniería del conocimiento. 

La escuela también destaca su trabajo en la promoción de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre niñas y adolescentes.

“Es una institución a nivel nacional e internacional en el campo de la inteligencia artificial, y no solo en su desarrollo, sino en el establecimiento de principios éticos. 

Fue fundamental para conseguir la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) en Galicia”, destaca el presidente de la escuela, Fernando Suárez.

Noticia completa: La voz de Galicia

Google y un centenar de investigadores debaten en Alicante sobre inteligencia artificial e informática

Alicante acoge el Congreso Internacional de Ingeniería Web (ICWE) en el que se reúnen más de un centenar de investigadores académicos y de compañías como Google llegados de 17 países para debatir sobre «Ingeniería Web en la era de la Inteligencia Artificial” y poner en común los últimos avances en este campo. El congreso ha comenzado este martes con una serie de talleres y continuará hasta el viernes con ponencias y demostraciones.

En el congreso participan expertos como Omar Benjelloun (ingeniero del “software” en Google), Nuria Oliver (cofundadora y directora de ELLIS Alicante) y Schahram Dustdar (catedrático de Informática en la TU Wien y director de la División de Investigación en Sistemas Distribuidos de Austria).

Noticia completa: El español

«La ingeniería tiene mucho que decir en la detección del cáncer»

Esther Carnerero Martín (1976, Jerez de la Frontera) estudió Ingeniería Informática en la Universidad de Sevilla y en la actualidad es directora general y socia de Gesi, una empresa tecnológica andaluza de software sanitario en la que desembarcó en el año 2000 como programadora al terminar sus estudios y desde donde fue ocupando puestos de mayor responsabilidad hasta llegar a lo más alto. La vinculación de esta ingeniera con el mundo sanitario va más allá y también cuenta en su curriculum con la experiencia de haber trabajado en proyectos de soluciones sanitarias relacionadas con el diagnóstico por imagen en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. En continuación formación, el año pasado cursé el Máster Universitario en Dirección de Tecnologías, de la Universidad UNIR.

Noticia completa: Diario de Sevilla 

La zamorana Celia Fontanillo, informática del año

La Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática ha decidido proclamar Ingeniera en Informática del año a la zamorana Celia Fontanillo. El jurado entiende que «como profesional ejemplar, es merecedora del Premio a Mejor Ingeniera en Informática del Año debido a su destacada trayectoria y contribuciones significativas en el campo de la Bioinformática y la Biología Computacional».

Noticia completa: La opinión de Zamora

Entregados los premios del III Concurso de Prototipos de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial

Moisés González, Marcos Flórez e Iván Mazariegos con un aerogenerador vertical y Naamán Huerga, con una plataforma modular para inyección de comando en sistemas informáticos, se alzan con los primeros galardones en las categorías de Tecnología y Sotware.

Un aerogenerador vertical basado en la resonancia por vórtices inducidos y una Plataforma modular para inyección de comando en sistemas informáticos, han sido los proyectos ganadores de la tercera edición del Concurso de Prototipos de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE) cuya presentación de trabajos y entrega de premios tuvo lugar esta mañana en el hall de la escuela.

Moisés González Tamargo, Marcos Flórez Fernández e Iván Mazariegos Fernández, estudiantes de cuarto curso de Grado en Ingeniería Aeroespacial, son los artífices del prototipo de un aerogenerador vertical basado en la resonancia por vórtices inducidos por el que han ganado el primer premio de la modalidad de Prototipos/dispositivos Tecnológicos. La propuesta desarrollada -BWG1- se concreta en el prototipo de un aerogenerador que al carecer de hélices se solucionan muchos de los problemas de los generadores convencionales.

En la modalidad de Prototipos/aplicaciones de desarrollo de Software, Naamán Huerga Pérez, estudiante de cuarto curso de Ingeniería Informática conquistó al jurado encargado de deliberar entre los 19 proyectos presentados al Concurso. Su propuesta, -Typeduino-, es una plataforma modular para inyección de comando en sistemas informáticos. Se trata de un dispositivo físico basado en arduino que hace las funciones de un badUSB: inyectar scripts pre-programados de comandos en sistemas informáticos. El prototipo tiene un enfoque open-source, modular y busca ser la alternativa económica y libre a los dispositivos disponibles en el mercado con características similares, siendo hasta 5 veces más barato que estos ofreciendo más funciones.

La tercera edición de este concurso ha registrado un total de 19 propuestas de prototipos (10 en la categoría de Tecnológicos y 9 en Software), cinco más que en la pasada edición. Un balance “muy positivo” según indicó el director de la Escuela, Joaquín Barreiro, durante la entrega de premios en la que también estuvo Ramón Ángel Fernández, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad. Barreiro destacó que todos los proyectos presentados eran “de una alta calidad y es importante este tipo de eventos para visibilizar lo que hacéis y trabajáis en determinadas asignaturas. Este año han sido 19 los prototipos presentados, esperemos que esta exposición sirva para que el próximo año se sumen más propuestas”.

Noticia completa: Universidad de León

Suscríbete a nuestro boletín semanal