Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Casi el 50% de los europeos no tienen competencias digitales suficientes para el entorno laboral

Datos publicados la semana pasada por la Comisión Europea muestran que a pesar de que cada vez más gente se conecta a Internet, casi el 50% de la población tiene competencias digitales insuficientes para los entornos de trabajo actuales. Esta brecha persiste en un momento en el que se necesitan más especialistas en TIC que nunca, y los empleos relacionados con las TIC se están creando mucho más rápidamente que en otros sectores.

Vacantes laborales reales o previstas en el sector de las TIC en 2012, 2015 y 2020. Fuente: Comisión Europea.

Como señala la nota de prensa oficial, el empleo cualificado en TIC ha crecido en más de dos millones de empleos desde 2000, y estos puestos de trabajo crecen más de siete veces más rápido que el empleo en general.

Las mayores ganancias de empleo se han dado en: publicación de software, programación informática, consultoría, procesamiento de datos y hosting, dentro del sector de las TIC; y en los servicios financieros y empresariales (consultoría, contabilidad, estudios de mercado, etc.) fuera del sector de las TIC.

Esta demanda creciente, cuando se compara con la persistencia de deficiencias de habilidades, significa que habrá un número masivo de puestos de trabajo vacantes en el período 2015-2020, si no se hacen intervenciones políticas nacionales. Se espera que las mayores brechas se den en el Reino Unido (250.000), Italia (180.000) y Alemania (150.000).

Para abordar esta cuestión, la Comisión Europea ha convocado la Gran Coalición sobre Trabajo Digital. Miembros de la Coalición se comprometen a tomar medidas específicas para aumentar la formación en TIC, atraer a los jóvenes en la educación de las TIC o ayudar a modernizar la enseñanza de las TIC. Dependiendo de su área de especialización, los socios se comprometen a crear nuevos programas de formación u ofrecer empleo y prácticas, para promover la codificación para los jóvenes, y así sucesivamente.

Cabe señalar que si bien los trabajos de especialistas en las TIC están creciendo -en cualquier sector de la economía, ya sea en el sector de las TIC, la banca, la fabricación de automóviles, hoteles u otro- el sector manufacturero de las TIC ha perdido puestos de trabajo. Sin embargo, la pérdida de empleo en el sector manufacturero de las TIC ha sido sólo una quinta parte de las ganancias de empleo por parte de especialistas en TIC: 400.000 perdidos vs.  2.000.000 ganados.

Falta de habilidades digitales

La falta de habilidades está demostrando ser más barrera de acceso a las TIC que el coste económico. El 37% de los hogares sin una línea de banda ancha afirman que eso se debe a la falta de habilidades, en comparación con el 26% que citan los costes del equipo como una barrera.

El 40% o más de la población en algunos estados miembros de la UE (Italia, Grecia, Bulgaria y Rumanía) no tienen competencias digitales, lo que significa que grandes grupos en Europa siguen siendo analfabetos digitales.

Hasta el 85% de la población total y el 83% de la fuerza laboral en algunos Estados miembros no tienen las competencias digitales que necesitan.