La Universitat Politècnica de València (UPV) ha puesto en marcha una spin-off en su campus universitario, Kumori Systems, que ofrece servicios de software en la nube, un sector poco conocido hasta ahora.

Firma del convenio por el que la UPV lanza a Kumori Systems como una de sus ‘spin-offs’. Fuente: UPV.
Se trata de una empresa de base tecnológica surgida por iniciativa del catedrático de la UPV y director del Instituto Tecnológico de Informática (ITI-UPV), José Manuel Bernabéu, en la que además se ha acordado la participación de la UPV como socia de la compañía.
Kumori (nube en japonés) Systems nace con el objetivo liderar la provisión de herramientas y servicios para facilitar el desarrollo, despliegue, mantenimiento integral y explotación de los SaaS -(Software as a Service), software como servicio- es decir, aplicaciones y plataformas alojadas directamente en la nube, explica la nota de prensa de la UPV.
Aunque diversos estudios indican que su utilización puede dispararse a corto plazo, en la actualidad, el modelo SaaS es una alternativa poco conocida «a pesar de las importantes ventajas que ofrece, como menos gastos, ahorro en la formación de personal, el mantenimiento de infraestructuras, y el incremento de la productividad».
José Manuel Bernabéu explica que «el potencial del modelo de pago por uso de recursos computacionales, unido a la ubicuidad de las comunicaciones basadas en IP (Internet Protocol), y al gran desarrollo de nuevos dispositivos que interactúan con personas y su entorno -desde sensores y actuadores en plantas industriales, edificios inteligentes u hogares, hasta smartphones y tabletas-, incrementará la tendencia a ofertar servicios integrales consistentes en software desplegado en la nube. A esos servicios en la nube se les conoce como SaaS».
La tecnología de Kumori Systems apoyará la labor tanto de desarrolladores de software para SaaS y sus dispositivos ligados, como de los proveedores de dichos servicios. Kumori ofrecerá a los desarrolladores de software un modelo, herramientas y middleware (software que asiste a una aplicación para interactuar o comunicarse con otras aplicaciones, software, redes, hardware y/o sistemas operativos), para crear componentes integrables en un SaaS automatizable.
17 ‘spin-offs’
Con Kumori Systems, son ya 17 las spin-off activas de la UPV. Entre ellas, VeraTech for Health (Ingeniería informática para integración, estandarización y análisis de datos clínicos).
Catedrático de universidad, Bernabéu cuenta con una amplia experiencia en la industria informática. Así, desempeñó el cargo de Partner Architect en Microsoft (Estados Unidos), donde, entre otras funciones, se hizo cargo del diseño de la arquitectura de Windows Azure -actualmente Microsoft Azure-, responsabilizándose de la coordinación de su primera implementación.
Con anterioridad, fue director cientifico-técnico del ITI-UPV desde su creación hasta 2004, participó en el diseño del software y los protocolos de Sun Cluster de 1995 a 1997, y en un buen número de proyectos para empresas nacionales. Además, posee más de 20 patentes internacionales en explotación.
Junto a la UPV y el propio Bernabéu, en Kumori Systems participa también como socio Rafael Oliver Bolinches, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y diplomado en Investigación Operativa por la Universitat de València, además de Master en Marketing.
Oliver fue también gerente del ITI, donde coincidió con Bernabéu durante casi diez años, y desde 2002 lo es de TDC -Taller De Clientes-, empresa de consultoría de marketing y ventas especializada en el sector de las TIC (tecnologías de la información y la comunicación), donde trabaja para compañías del mercado en la nube.



