El campus de Gandía de la Universitat Politècnica de València (UPV) vivirá, desde este viernes y hasta el 30 de enero, una semana intensa con dos grandes eventos relacionados con el mundo de los videojuegos. Del 23 al 25 será una de las alrededor de 500 sedes de la Global Game Jam, un maratón de desarrollo de videojuegos de ámbito mundial. Del 27 al 30, acogerá PlayLab Arsgames Gandia, una iniciativa cuyo objetivo es facilitar la innovación con videojuegos.

Mascota de Gandia Game Jam. Fuente: UPV.
Global Game Jam consiste en que, durante 48 horas, los asistentes forman equipos e intentan crear un videojuego a contrarreloj, a partir un reto que se plantea cada año desde la organización central.
Para participar en la Gandia Game Jam, cuya filosofía es la colaboración, el fomento del aprendizaje colectivo y la diversión, es necesario inscribirse a través de la web http://gandiagamejam.webs.upv.es/. Se trata de una iniciativa de un grupo de alumnos de la UPV, que cuenta con el apoyo de la subdirecciones de Innovación y de Cultura del Campus de Gandia ya que, como apuntan desde el centro universitario, el sector del videojuego se encuentra en expansión y constituye un nicho de importantes oportunidades para estudiantes y titulados.
Carlos Corella, estudiante implicado en la organización, señala en la nota de prensa de la UPV que «no se trata de una competición, sino de crear un ambiente de colaboración e innovación, disfrutar el máximo posible y sacar lo de mejor de uno mismo, todo ello en un tiempo récord».
El perfil de los participantes es abierto y no se requiere experiencia previa. Para formar los equipos se realizarán sesiones de networking en las que conocerse y presentar habilidades.
Charlas y talleres impartidos por profesionales
Por otro lado, PlayLab Arsgames Gandia consistirá principalmente en charlas y talleres impartidos por profesionales. También habrá tutorización personalizada para que puedan hacerse realidad los proyectos seleccionados.
Uno de los participantes, Josué Monchán, guionista de videojuegos en Pendulo Studios, explica que la clave en PlayLab es la experimentación: «La idea no es hacer un pequeño juego que se pueda vender, o que nos sirva para aprender a hacer juegos comerciales, sino la búsqueda. Los proyectos realizados en ediciones anteriores desafían la definición de videojuego».
PlayLab Arsgames Gandia cuenta con la colaboración del Instituto Ideas de la UPV, la Cátedra de Innovación del campus de Gandia, la subdirección de cultura del Campus y Delegación de Alumnos.