La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha lanza hoy ESI TechLab, una iniciativa que en su primera fase ofrecerá talleres de iniciación a la programación para alumnos de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Ciudad Real.
Aprender a programar aplicaciones informáticas se está convirtiendo cada vez más en una competencia a incorporar en los planes de estudio desde edades muy tempranas. La Escuela Superior de Informática en el Campus de Ciudad Real y el Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la UCLM han puesto en marcha una nueva línea de colaboración y formación con los centros de Educación Secundaria de la provincia que tiene como principal objetivo que los alumnos no universitarios aprendan a programar aplicaciones informáticas.
Bajo el nombre de ESI TechLab, esta nueva iniciativa incluirá en su fase inicial tres talleres gratuitos, de 9 horas cada uno, que se desarrollarán los viernes por la tarde, durante los meses de marzo, abril y mayo, en la propia Escuela Superior de Informática.
El primero de los talleres, centrado en la App Inventor, tiene lugar hoy, desde las 16.30 hasta 19.30 horas, y continuará durante los siguientes viernes del mes de marzo. Se trata de una herramienta en línea para la creación de aplicaciones para dispositivos móviles para el sistema operativo Android, está desarrollada por el MIT (Massachusetts Institute of Technology, Boston, EE.UU.) y actualmente le da soporte Google Labs.
Con esta herramienta, informa la universidad en una nota de prensa, es posible programar aplicaciones sin necesidad de aprender un lenguaje de programación. Asociado a este taller se pondrá en marcha un concurso para que los participantes desarrollen todo lo aprendido y realicen su propia aplicación para dispositivos móviles.
Arduino
En el segundo de los talleres, que se celebrará a lo largo del mes de abril, los alumnos aprenderán a utilizar Arduino, una plataforma libre basada en microcontroladores con la que se pueden crear fácilmente dispositivos de control domótico o manejo de robots, por ejemplo, a través de una aplicación en el móvil.
Las sesiones concluirán en mayo con un taller en el que los alumnos aprenderán a crear y animar modelos en 3D mediante la herramienta Blender y se les introducirá en los lenguajes de programación dando sus primeros pasos con Python.
La iniciativa ha tenido una muy buena acogida entre los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato de toda la provincia, hasta el punto de que la Escuela de Informática se ha visto obligada a doblar el número de plazas para atender a un mayor número de participantes.
La Escuela lleva 3 años realizando talleres de iniciación a la programación para alumnos de Secundaria y Bachillerato de la provincia, convencida de que su aprendizaje potencia aptitudes tan importantes como el razonamiento lógico y deductivo, la planificación y la creatividad, así como la resolución de problemas en múltiples ámbitos.