Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Eva Dafonte, del CERN, premio Ada Byron del Colegio de Ingeniería Informática de Galicia

Eva Dafonte, responsable de las bases de datos del CERN de Ginebra (Suiza), ha ganado el premio Ada Byron 2015, que otorga anualmente el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (Cpeig). El premio se concedió el jueves, coincidiendo con el Día Internacional de las Niñas en las TIC.

Eva Dafonte Premio Ada Byron 2015

Eva Dafonte. Fuente: Cpeig.

Dafonte, informa el Colegio en una nota de prensa, es subdirectora del grupo de Servicios de Bases de Datos y responsable de las bases de datos de toda la organización, desde los sistemas de control de los aceleradores, hasta las aplicaciones de ingeniería y la administración y los experimentos del LHC (Gran Colisionador de Hadrones). Asimismo, es la coordinadora del centro de competencia de bases de datos del programa CERN-Openlab.

El premio se dio a conocer el jueves, 23 de abril, con motivo de la conmemoración del Día de las Niñas en las TIC, y se entregará en la Noche de la Ingeniería Informática de Galicia, prevista para el 26 de junio.

El ‘Día de las niñas en las TIC’

El cuarto jueves de abril de cada año, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la comunidad tecnológica mundial celebran el Día de las Niñas en las TIC, una iniciativa de sensibilización destinada a promover las carreras y los estudios de tecnología entre una nueva generación de niñas y mujeres jóvenes.

Tiene como finalidad contrarrestar el descenso crónico del número de mujeres que estudian las TIC en todo el mundo, descenso que contribuye a la previsión de un desfase mundial de al menos dos millones de empleos de TIC, que no podrán cubrirse por falta de personal cualificado.

En los países de la OCDE, las estudiantes representan actualmente menos del 20 por ciento de las matrículas en enseñanza superior de TIC, frente a casi un 40 por ciento en el decenio de 1980, cuando aparecieron por primera vez los programas de estudios de informática en la universidad. Tan sólo un 3 por ciento de las licenciadas se gradúan en el campo de las TIC, frente a un 10 por ciento de los licenciados.

Esta brecha de género académica se refleja en el número de mujeres profesionales de las TIC, que actualmente se calcula en apenas el 20 por ciento en toda la OCDE. En Europa, recuerda la UIT en una nota de prensa, las mujeres representan sólo el 9 por ciento de los creadores de aplicaciones, y sólo el 19 por ciento de los gestores de TIC en Europa son mujeres (frente a un 45 por ciento de mujeres en otros sectores de servicios). Las mujeres empresarias de TIC sólo representan el 19 por ciento (frente a un 54 por ciento de mujeres en otros sectores de servicios), según las cifras publicadas por la Comisión Europea.

Eventos

Con el decidido respaldo del sector tecnológico y de los gobiernos nacionales, el ‘Día de las niñas en las TIC’ se ha convertido rápidamente en un movimiento global, con unos 3.500 eventos organizados en más de 140 países, alcanzando a 111.000 niñas desde que, hace cinco años, el evento se incluyera en el calendario de las Naciones Unidas.

“El campo de las TIC es apasionante y crece con rapidez, ofreciendo oportunidades de empleo interesantes, importantes y bien remuneradas”, señala Houlin Zhao, secretario general de la UIT. “Una carrera profesional en las TIC permite a las niñas desarrollar su creatividad, trabajar en entornos internacionales y participar en la configuración de nuestro futuro. Hoy en día, al incluir el 95 por ciento de todos los empleos un componente digital, las cualificaciones digitales han dejado de ser una ventaja para convertirse en algo esencial.”

En la sede de la UIT, los actos de celebración del Día de las niñas en las TIC incluyeron la presencia de Maria Klawe, del Harvey Mudd College de California (Estados Unidos), que ha logrado resultados excepcionales en términos de la matriculación de mujeres en estudios tecnológicos.

“Invito a los gobiernos nacionales a considerar la posibilidad de integrar las cualificaciones básicas de programación en sus programas de estudios, junto a la lectura, la escritura y la aritmética,” declara Brahima Sanou, director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, que es la que organiza el evento anual. “Las niñas y las jóvenes que aprenden programación y a desarrollar aplicaciones tendrán poderosas herramientas a su disposición para lograr la prosperidad económica para sí mismas, y el desarrollo socioeconómico general para sus comunidades.”