La Asociación de la Prensa de Jerez y la Universidad de Cádiz organizaron este pasado martes un encuentro online con el profesor del departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz, Rubén Baena Pérez, para debatir sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo.
En la charla, titulada ‘El impacto de la IA y su aplicación en el periodismo: ¿Aliado o amenaza?’, el ponente abordó cómo la IA generativa está transformando la profesión periodística, haciendo especial hincapié en la importancia de la formación para aprovechar sus oportunidades. “Bien utilizada, la IA es una valiosa herramienta de trabajo que nos puede ayudar en nuestro trabajo”, advirtió.
Rubén Baena explicó, en la segunda sesión de Campus Media, cómo las herramientas de IA están automatizando la redacción de noticias, permitiendo la cobertura casi inmediata de eventos en diversos ámbitos como el deporte, las finanzas y las elecciones. En este sentido, destacó la importancia de la supervisión humana en la generación de contenido, así como en la necesidad de formarse en su uso ético y responsable. “La automatización de tareas repetitivas nos permite que dedicar más tiempo al periodismo de campo, siendo el factor humano fundamental, lo que debe ser visto como una oportunidad para optimizar el trabajo”, advirtió.
Durante el encuentro, se plantearon los desafíos que la IA presenta en cuanto a precisión y posibles sesgos en la información generada. También se discutió el impacto en el empleo y la necesidad de reciclarse para adaptarse a una nueva forma de trabajar. Según destacó Rubén Baena: “La IA no necesariamente sustituirá a los periodistas, sino que asumirá labores rutinarias, liberando a los profesionales para realizar trabajos de análisis y verificación, a la vez que surgirán nuevos puestos en las redacciones como supervisores de contenido, o profesionales dedicados exclusivamente al análisis de datos”.
Noticia completa: Diario de Jérez