Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Reflexión de colegios profesionales respecto a la informática con perspectiva de género

El 8-M es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los avances logrados en materia de igualdad y, sobre todo, sobre los desafíos que aún enfrentamos en muchos ámbitos. Uno de ellos es el acceso y la presencia de mujeres en la ciencia y la tecnología, en especial en el campo de la ingeniería informática y la inteligencia artificial.

La semana pasada tse celebró la presentación del informe Científicas en cifras, un análisis detallado sobre la participación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico en España. Los datos reflejan una realidad preocupante: solo el 17 % de los estudiantes de Ingeniería Informática son mujeres. Si bien en el ámbito de la inteligencia artificial la cifra asciende hasta casi el 29 %, sigue siendo un porcentaje muy bajo en comparación con otras disciplinas científicas y tecnológicas como las Ciencias de la Vida (62,3 %) o áreas como Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Textil o Arquitectura, donde las mujeres representan entre el 60 y el 65 % del alumnado.

Este desequilibrio de género no es casual. La falta de referentes femeninos en el sector, los estereotipos sobre las carreras STEM y la escasa visibilidad del impacto de la informática en la sociedad han contribuido a perpetuar esta brecha. Y esta situación no solo afecta a las mujeres, sino a toda la sociedad. La tecnología es el motor de la transformación digital y no se puede permitir que una parte tan importante del talento quede excluida o desmotivada para formar parte de este avance.

Desde el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII) y desde el Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG) se comprometen en construir un futuro en el que la tecnología avance con perspectiva de género. Esto implica no solo fomentar vocaciones tempranas en las niñas, sino también crear entornos de trabajo más inclusivos, promover políticas de igualdad en el ámbito tecnológico y visibilizar a las profesionales que ya están liderando el cambio.

Fuente: La voz de Galicia