Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

La UA participa en una jornada sobre cómo aprovechar los datos para transformar los destinos turísticos

El Centro de Turismo CDT+i de Torrevieja acogió el pasado viernes una jornada clave para el futuro del sector turístico en la Comunitat Valenciana, centrada en las estrategias de innovación basadas en datos para la gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). El evento reunió a expertos del ámbito académico, tecnológico y de la gestión turística en una mañana de conferencias, debates y experiencias innovadoras.

La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Torrevieja a través de su Laboratorio Universitario de Turismo Inteligente de Torrevieja (TI·LAB), en colaboración con la Universidad de Alicante, ha contado con el respaldo de entidades como el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas (IUIT), el Instituto Universitario de Investigación Informática (IUII), la Generalitat Valenciana y empresas tecnológicas del sector.

Tras la inauguración oficial, el acto contó con una conferencia magistral a cargo de María Velasco González, directora de I+D+i Turística de SEGITTUR, organismo dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo. En su intervención, titulada “La gobernanza colaborativa como impulsora de innovación social”, Velasco subrayó la importancia de los modelos de gestión participativos y del aprovechamiento estratégico de los datos para transformar los destinos turísticos hacia escenarios más sostenibles, digitales y centrados en las personas, a través de la correcta gobernanza del destino.

A continuación, se presentó el proyecto “Cata de Datos Turísticos”, una iniciativa pionera impulsada por TI·LAB que permite a estudiantes del Máster en Ciencia de Datos de la Universidad de Alicante aplicar conocimientos analíticos a problemáticas reales del turismo. Los trabajos, centrados en datos de plataformas como Airbnb y Vrbo en varios municipios de la Vega Baja, han sido valorados por su enfoque innovador, su rigurosidad técnica y su utilidad para la toma de decisiones en destinos turísticos. El primer grupo galardonado en la Cata de Datos Turísticos 2025 estuvo integrado por Claudia Carratalá Lillo, Eric García Forner, Daniel McEvoy Oliver, Víctor Noblejas Carreto y Miguel Alejandro Plana Torregrosa. Su propuesta, titulada “Propuesta de aplicación enfocada al alquiler de viviendas mediante el análisis de datos e inteligencia artificial”, representa una aproximación integral al fenómeno del alquiler turístico de corta estancia, aplicando técnicas de minería de datos y aprendizaje automático a un conjunto de datos reales extraídos de plataformas como Airbnb y Vrbo.

El segundo puesto en esta edición fue otorgado al grupo Mitosis Inversa, formado por Eric Ayllón Palazón, Vicent Baeza Esteve, Paula García-Tapia Mateo, Noelia Luna Barahona, Alejandro López García y José Melgarejo Hernández, estudiantes del Máster Universitario en Ciencia de Datos de la Universidad de Alicante, dentro de la asignatura de Minería de Datos correspondiente al curso 2024/2025. Su propuesta, titulada “Turismo con Conciencia: Datos que Respiran [Un análisis ambiental aplicado a Torrevieja]”, constituye una aportación de gran valor académico y estratégico al integrar variables de carácter medioambiental en el análisis de datos turísticos.

La iniciativa se enmarca en la asignatura Minería de Datos, impartida en el curso 2024/25, cuyo planteamiento didáctico incluye el diseño y ejecución de un proyecto completo de análisis de datos en un dominio aplicado. En este caso, los estudiantes seleccionaron un problema actual y complejo vinculado al turismo residencial y la dinámica del mercado de alojamiento temporal en distintas localidades del sur de la provincia de Alicante.

Fotografía: J. Carrión

Noticia completa: Alicante Plaza