Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

XIII Congreso de Seguridad Informática Navaja Negra en Albacete con más de 1.000 participantes

La 13ª edición de la ‘Navaja Negra Conference’ en Albacete fue un éxito, destacando la participación y el aumento del público femenino. Rubén Rodenas, presidente de la organización, resaltó charlas sobre Denuvo e Inteligencia Artificial. Agradeció a los asistentes y enfatizó la importancia del feedback para futuras mejoras.

Tras la finalización de la 13ª edición de la ‘Navaja Negra Conference’ #NN2025, llegó el momento de hacer balance de este congreso de ciberseguridad que se desarrolló del 2 al 4 de octubre en Albacete, en las instalaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizado por Navaja Negra, organización sin ánimo de lucro, junto a la Universidad de Castilla-La Mancha y la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete.

Rubén Rodenas, presidente de la Asociación Navaja Negra, hace “un balance extremadamente positivo. Este año, como en años anteriores, hemos vuelto a posicionar a Albacete, nuestra queridísima ciudad, como el centro neurálgico de la ciberseguridad informática a nivel internacional. Así que estamos muy contentos”.

El feedback que ha recibido la Organización a lo largo de los tres días de congreso ha sido satisfactorio, tal y como reconoce Rodenas: “Sorprendentemente, cada vez rompemos más techos. Ha sido extremadamente positivo”. Así, el presidente de Navaja Negra quiere “agradecer a la organización y a voluntarios, y sobre todo a la gente que ha venido, porque ha tenido una excelente participación en todos los eventos que hemos realizado y todos han respetado absolutamente las normas con una educación excepcional, y es de agradecer también”.

A la hora de destacar lo más importante de esta edición, Rubén Rodenas señala que “ha habido de todo, como solemos hacer, porque siempre intentamos que en el apartado de ciberseguridad toquemos distintos palos y ramas de la misma. Pero este año, sin duda, destacaría la charla sobre Denuvo, de Maurice Heumann, que venía desde Alemania, en la que pudimos alinear a la empresa Denuvo con un sistema de protección de videojuegos y mostrar cómo se hackeaba y se rompía el sistema de protección en directo. Y también la integración de la Inteligencia Artificial con la charla sobre Gwaihir, donde, de forma autónoma, una IA ya reconocía, encontraba y parcheaba vulnerabilidades de todo tipo”.

Otro de los aspectos positivos de esta 13ª edición ha sido el aumento del público femenino, algo que no ha pasado desapercibido para la Organización. “Estamos muy contentos de que cada vez más chicas se acerquen a este entorno, que era históricamente masculino. Cada vez empiezan a introducirse más y estamos realmente contentos de que esa participación vaya creciendo con los años”.

 

Fuente Albacete abierto