Investigadores de la Universidad Pública de Navarra han participado en la creación una novedosa aplicación informática que ofrece mayor seguridad a los surfistas. El software almacena datos del usuario, como su grupo sanguíneo o alergias a medicamentos, o simplemente una dirección de contacto.
El dispositivo que se instala en la tabla de surf, junto a un smartphone. Fuente: UPNA.
TRINItag es la primera aplicación que permite la interacción entre el surfista y su tabla, y ha sido diseñada y desarrollada por investigadores de la Universidad Pública de Navarra y de la empresa navarra de ingeniería Tempolios. Se trata de un sistema móvil que usa la tecnología NFC ( near field communication, comunicación de campo cercano) y que permite interactuar por proximidad con la tabla de surf, que lo incorpora a través de un simple smartphone.
El sistema, explica la nota de prensa, utiliza una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia, que permite el intercambio de datos entre dispositivos que se encuentren a menos de 4 centímetros de distancia. Con un simple smartphone se podría contactar con esta «smartboard», o «tabla inteligente».
Si algún día el surfista pierde su tabla, cualquiera que disponga de la aplicación podrá acceder a los datos que él haya querido hacer visibles en el dispositivo, llamarle o enviarle un email. Del mismo modo, los servicios de emergencias pueden acceder a su perfil médico en caso de accidente.
El equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra que ha desarrollado la tecnología está integrado por Jesús Villadangos Alonso, profesor titular de ingeniería matemática e informática, y los ingenieros informáticos Mikel Anabitarte Corres, Mikel Ayape López y Mikel Díaz Noain, colaboradores del proyecto.




