Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Seis aplicaciones de estudiantes ayudan a conocer y cuidar Madrid

Consultar en el teléfono móvil los lugares más interesantes del Parque del Retiro y enterarse de su historia, aprender a reciclar correctamente o conocer dónde están los recursos ambientales de la ciudad. Estas son tres de las seis aplicaciones diseñadas por alumnos del último curso de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense, como práctica de su proyecto fin de carrera, en base a un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

Las seis aplicaciones creadas por los estudiantes de la Complutense son: «Camino Seguro al cole», «Hábitat Madrid», «Itinerario por los Jardines del Buen Retiro», «Mapa de Recursos Ambientales», «RECICLA.te» y «RECICLA.me».

Miguel Bueno, uno de los alumnos que ha desarrollado el proyecto «Itinerario por los Jardines del Buen Retiro», explicó en la presentación del viernes que la aplicación contiene los siete recorridos más interesantes del parque, así como los distintos estilos de jardinería, anécdotas y puntos de interés. A continuación, Héctor Alejandro Martos, miembro del equipo de «Camino Seguro al cole», contó que el objetivo es fomentar la autonomía de los niños en la ciudad. Esta «herramienta familia» está destinada a los niños de 1º, 2º y 3º de Primaria.

El joven Antonio Sanmartín expuso el contenido de «Hábitat Madrid», cuya finalidad es informar y gestionar las actividades del Área de Medio Ambiente e incorporar una nueva vía de solicitud e información. Va dirigida al sector de la población que más usa las nuevas tecnologías.

El «Mapa de Recursos Ambientales», expuesto por Lydia Sesma, contiene datos sobre parques y jardines de la ciudad, aparcamientos, puntos limpios, los lugares de suministro para los coches y las Áreas de Prioridad Residencial. El quinto trabajo, «RECICLA.me», esbozado por Marian Saucedo, enseña a los niños a reciclar correctamente los materiales. Es decir, la aplicación permite leer los códigos de barras de los productos para que los chavales sepan en donde deben depositar cada residuo. Al frente del sexto y último programa, «RECICLA.te», la alumna Belén Abellanos detalló que ésta aplicación ofrece consejos y trucos, se encuentra disponible en inglés, chino, alemán y francés. Además, cuenta con un juego (Juego RecyclaDOS) para que los usuarios de las nuevas tecnologías lo usen más.

Este ha sido el primer curso académico de colaboración entre el Ayuntamiento y la Facultad de Informática de la Complutense, con un convenio que durará cuatro años y, según previsiones de la alcaldesa, dará valiosos frutos en el futuro y contribuirá a fomentar el modelo de desarrollo urbano de Smart City.