La 39ª Conferencia de Ingeniería del Software y Aplicaciones Avanzadas Euromicro (SEAA 2013), organizada por la Universidad de Cantabria, tendrá lugar desde mañana y hasta el viernes el Hotel Santemar de Santander. Coincidiendo con ella se celebra la 16ª Conferencia de Diseño de Sistemas Digitales Euromicro (DSD 2013) .
El número de participantes hasta el momento es de 250, con lo que se espera alcanzar una participación record próxima a las 300 personas provenientes de 36 países de los cinco continentes –principalmente de Alemania, Francia, Italia y España-, según los responsables de la organización, el Grupo de Ingeniería Microelectrónica del Departamento de Tecnología Electrónica e Ingeniería de Sistemas y Automática (TEISA) de la Universidad de Cantabria.
El programa científico de los encuentros, señala la nota de prensa de la Universidad, se condensa en tres jornadas de intensa actividad técnica con hasta seis sesiones en paralelo cubriendo todos los aspectos más relevantes en el diseño de sistemas digitales, la ingeniería del software (SW) y sus aplicaciones.
El programa se completa con cinco ponencias invitadas impartidas por investigadores de prestigio como Ian Philips de ARM, Antonio González de Intel, Mehmet Aksit de la Universidad de Twente, Rory O’Connor de la Universidad de Dublín y Jan Madsen de la Universidad Técnica de Dinamarca. Las ponencias cubren el comportamiento emergente en sistemas complejos, los estándares en software y los ‘biochips’, entre otros temas. Los participantes tendrán la ocasión de cerrar la conferencia con una visita a la sala de control de SmartSantander organizada por el Grupo de Telemática.
La sesión de apertura será mañana miércoles 4 de septiembre a las 8.30 horas con la participación del vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UC, Ángel Pazos, así como del alcalde de Santander y el presidente del Gobierno de Cantabria.




