La Universidad de Granada es la mejor institución académica de toda España en investigación en Informática. Así se desprende del nuevo Ranking de Taiwan (NTU Ranking 2013), que realiza la National Taiwan University a partir de los datos de publicaciones científicas de las bases de datos Web of Science de Thomson Reuters y que se ha hecho público esta semana.
Emblema de la Universidad de Taiwan.
Según una nota de prensa de la propia UGR, ésta es la primera universidad española en TIC, y la 33ª de todo el mundo. Le sigue la Politécnica de Cataluña en el puesto 66 y la Politécnica de Valencia, en el puesto 89. La Universidad de Barcelona y la Politécnica les siguen a continuación, ocupando, respectivamente, los puestos 92 y 126 del ránking mundial.
El Ranking de Taiwan es uno de los más veteranos dedicados a la investigación y lleva publicándose desde el año 2007. Esta clasificación ofrece la posición en investigación de las universidades a nivel mundial; asimismo, es interesante porque presenta también sus resultados por campos y por disciplinas científicas, por lo que ayuda a detectar las fortalezas de la investigación de las universidades en diversos dominios temáticos.
El Ranking de Taiwan mide la cantidad y la calidad de la investigación en universidades de todo el mundo. Para ello, emplea como fuente de información las bases de datos de Thomson Reuters Web of Science y Essential Science Indicators donde se recogen las mejores revistas científicas mundiales.
Para calcular el ranking, los autores emplean ocho indicadores diferentes clasificados en tres apartados con diferente peso: Productividad (20%), Impacto (30%) y Excelencia (50%).
En términos globales, la UGR ha escalado 70 puestos respecto al año pasado, y se sitúa en el puesto 267 de todo el mundo, frente al 337 de 2012. Según el ‘Ranking de Taiwan’ es la mejor universidad andaluza, y la sexta de España (a la cabeza se encuentran la Universidad de Barcelona y la Autónoma de Barcelona).




