La Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco ha seleccionado el proyecto ganador de su concurso para la creación de una alarma anti intrusión basada en un sistema digital.

Los ganadores, en la Sala Limpia del Centro Nacional de Microelectrónica en Barcelona. Fuente: UPV-EHU.
Por segundo año consecutivo la empresa Mirakonta y la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco/EHU lanzaron a principios del curso académico un concurso de diseño y construcción de sistemas digitales, en el marco de la asignatura correspondiente, que se imparte con un sistema de aprendizaje basado en proyectos.
El diseño que debían realizar los estudiantes, en grupos de tres personas, era la creación de una alarma anti intrusión basando el proyecto en la construcción de un sistema digital para dicho propósito. El cometido a realizar tenía diferentes requisitos y funcionalidades mínimas exigidas. Tras valorar todos los trabajos presentados, el premio al mejor diseño fue para el trabajo presentado por los estudiantes Daniel Franco Barranco, Anartz Recalde Rodriguez y Markel Picado Ortiz.
«En el trabajo realizado», explica Franco en la nota de prensa de la UPV, «la alarma estaba controlada mediante una aplicación desde el ordenador, y ésta enviaba mediante el puerto serie (RS232) comandos a la alarma que diseñamos en un placa de Altera con un FPGA. Primeramente se recibían los datos que venían por el puerto serie, juntábamos los datos en comandos u órdenes que nos enviaba la aplicación, los procesábamos y actuábamos dependiendo de la orden. A veces se enviaba una respuesta a la aplicación, o se esperaba a cierta interacción con el usuario. La alarma tenia contraseña de activación y desactivación, tiempos de espera, control de fallo al introducir la contraseña, sonido y luces intermitentes, entre otras aplicaciones».
El mejor diseño fue premiado con una visita a la Sala Limpia del Centro Nacional de Microelectrónica en Barcelona. «Esta sala es un lugar donde se fabrican los circuitos integrados. Se denomina Sala Limpia porque, para realizar estos circuitos integrados, el espacio debe estar a salvo de polvo y suciedad; pues, una sola mota de polvo provocaría que ese circuito ya no funcionara correctamente. Es por ello, que en estas salas la temperatura, la humedad el aire… está todo muy controlado», explica el profesor Carlos Amuchastegui.