Alberto Cuesta Remón, ingeniero informático por la Universidad Pública de Navarra, ha desarrollado una aplicación para el seguimiento y control de pacientes con asma a través de un dispositivo móvil. Su principal novedad es que permite una conexión directa entre paciente y médico, que recibe los cuestionarios de seguimiento y de control de incidencias a través del dispositivo.
Alberto Cuesta Remón, segundo por la izquierda, con otros investigadores y médicos que han participado en el proyecto. Fuente: UPNA.
En eso se diferencia de otras aplicaciones existentes, que obligan al usuario a imprimir los datos y llevarlos al médico. “En principio, la aplicación se ha diseñado para Ipad, pero nuestro objetivo es implementarla y extenderla a todo tipo de dispositivos móviles. Hemos solicitado ayudas económicas en convocatorias públicas que, de ser concedidas, nos permitirán avanzar en su desarrollo”, comenta Alberto Cuesta en la nota de prensa de la universidad.
«Nos planteamos desarrollar una aplicación que, además de ofrecer las funcionalidades de otras ya existentes, sirviera de conexión entre médico y paciente”, destaca Cuesta. En ese sentido, explica que el médico registra a sus pacientes para poder seguir su evolución y, los pacientes guardan sus datos respondiendo a un sencillo cuestionario, incluido dentro del protocolo de seguimiento del asma del Servicio Navarro de Salud. “La aplicación permite trasladar tanto los cuestionarios de seguimiento y control del asma, como los formularios de diagnóstico e incidencias a un formato digital”.
El objetivo final es que, una vez validada, esta herramienta pueda ser utilizada en diferentes ámbitos clínicos, de modo que aumente el porcentaje de población con un seguimiento y un control de su enfermedad respiratoria.