Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Salamanca acoge el congreso internacional de informática aplicada de la ACM

La Universidad de Salamanca acoge desde ayer y hasta el viernes la 30ª edición del congreso internacional ACM/SIGAPP Symposium On Applied Computing, que reúne a más de 450 científicos de 57 países con el objetivo de presentar los últimos avances en distintas aplicaciones prácticas en campos como inteligencia artificial, interacción humano-ordenador, ingeniería de software o bioinformática.

Roger L. Wainwright inaugura el congreso.El congreso está organizado por la asociación internacional de sistemas informáticos ACM. Creada en 1947, esta comunidad fue la primera sociedad científica dedicada a la computación, teniendo ahora presencia en más de 100 países.

En esta edición, informa DiCYT, la agencia de noticias de la Universidad de Salamanca, se presentan unas 200 investigaciones de 45 países.

Entre los últimos avances que se presentarán, se incluye una tecnología desarrollada por el profesor Roger L. Wainwright, de la Universidad de Tulsa (EE.UU.), en el campo de los robots autónomos, tanto terrestres como aéreos, que pueden ayudar en las tareas de búsqueda de supervivientes tras una catástrofe, aprendiendo de manera autónoma a navegar entre los restos de zonas que serían peligrosas para las personas.

La Universidad de Salamanca también presenta proyectos como la mejora de navegación de drones y un algoritmo que facilitará la interacción entre dispositivos inalámbricos y el campus de bicicletas eléctricas de la universidad.

Como explica Juan Manuel Corchado, vicerrector de Investigación y Transferencia, «la ACM se caracteriza por impulsar proyectos, programas de doctorado e iniciativas relacionada con la investigación aplicada, por eso un porcentaje alto de los investigadores que están aquí trabajan para empresas. Está orientada a la aplicación de la teoría que se desarrolla en las universidades en aplicaciones prácticas empresariales.”