Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

La informática recalca la importancia de las mujeres en su historia en el Día de la Mujer

La presencia de mujeres en las ingenierías es escasa (26,1%, según el informe Datos y cifras del sistema universitario español, del Ministerio de Educación), y la cifra es aún menor en los estudios de informática (12% en EE.UU., similar en España). En el Día de la Mujer, numerosas instituciones y medios han recordado el, pese a ello, importante papel de las mujeres en el desarrollo informático.

La UPV cita en una nota de prensa un estudio de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.) según el cual aquellas empresas tecnológicas en las que hay mujeres al frente consiguen un retorno de la inversión del 35 % mayor y un 12% de beneficios más que aquellas que solo cuentan con hombres en la dirección.

Un reportaje de Eldiario recoge referencias de mujeres en puestos clave del ámbito de la informática, como Marisa Mayer, ejecutiva de renombre en Google que ahora dirige Yahoo!, o Marta Esteve en el ámbito nacional.

El Confidencial recuerda además en un reportaje a ocho grandes mujeres de la historia de la informática:

-Ada Lovelace (Ada Byron, 1815-1852) la primera programadora.

Hedy Lamarr (1914-2000), precursora del wifi y el bluetooth (patentó una versión temprana de comunicación de espectro ensanchado); es conocida sobre todo por su trabajo como actriz.

-Jude Milhon (1939-2003), creadora del ciberpunk. Fue una famosa hacker y defensora de los derechos personales en internet.

-Evelyn Berezin (1925), madre de los procesadores de texto. En 1968 se le ocurrió crear un programa para crear y gestionar textos que pudiese ayudar a las secretarias en el desempeño de su trabajo.

Lynn Conway (1938), pionera de los chips microelectrónicos.

-Frances E. Allen (1932), pionera en la automatización de tareas paralelas y ganadora del premio Turing.

-La militar Grace Murray Hopper (1906-1992), desarrolladora del primer compilador. Está considerada como la precursora del lenguaje Cobol.

8. Top Secret Rosies, las seis programadoras del primer computador Eniac, que calculaba el alcance de los proyectiles durante la II Guerra Mundial. Mientras que los ingenieros que la construyeron, John Presper Eckert y John William Mauchly, vieron su trabajo reconocido, el nombre de las seis programadoras cayó en olvido. Se llamaban Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence.

Algunos nombres se repiten en la selección de Computer Hoy, que incluye también a Rózsa Péter (1905-1977). Péter aplicó sus conocimientos a la elaboración de funciones recursivas que luego se aplicaron a las computadoras.