La Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria (UC) estrenó hace una semana un ciclo divulgativo de charlas sobre tecnologías, desarrollo de software y aplicaciones bajo el título Informática en acción.
El Departamento de Ingeniería informática y Electrónica de la UC pone por primera vez en marcha esta actividad, destinada especialmente a estudiantes de la carrera, profesorado de secundaria y profesionales del sector, informa la universidad en una nota de prensa.
Las ocho charlas de Informática en acción las imparten reconocidos especialistas en su campo y profesionales en el sector de las Tecnologías de la Información en empresas de Cantabria. Se celebrarán hasta mayo cada dos miércoles, a partir de las 18 horas en el salón de actos, con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
La primera, celebrada el 25 de febrero, trató de «pequeños trucos para la gestión de proyectos de software”. Otros temas que se abordarán serán la comunicación web en tiempo real (SignalR) -11 de marzo-, la programación móvil multiplataforma, arquitecturas Javascript, etc., hasta terminar con Superpoderes para informáticos (sobre habilidades sociales, de dirección y de comunicación útiles para los profesionales de la informática).
Demanda de divulgación
«El ciclo nace para atender la demanda de divulgación que tenemos desde hace tiempo», resalta en El Diario Montañés Marta Zorrilla, jefa de estudios de la Facultad de Ciencias y artífice de una iniciativa nacida al amparo del éxito de otra idea parecida: Matemáticas en acción.
En la primera fase del ciclo, apunta, se habla principalmente de software; «pero con el tiempo y viendo el éxito del ciclo, parece obligado empezar a tratar otra gran cantidad de temas relacionados con la carrera».
A la primera conferencia acudieron 60 personas, «y de perfil muy variado. Incluso apareció una madre con su hijo, un chico de 15 años, que probablemente ya tiene clara su vocación profesional. Es necesario que mucha gente ajena al mundo académico se acerque al campus para que vea de primera mano la importancia de esta ciencia y de la gente que se dedica a ella».
Según Zorrilla, «hay quien piensa que tener cierta habilidad en el manejo de un ordenador es informática, y la carrera es mucho más que eso. Aquí se imparte física, matemáticas, etc. De los 60 alumnos que entran en primer curso, quedan solo 20 en cuarto año. Los jóvenes no pueden pensar que vienen aquí a programar un videojuego el primer día».