Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Richard Stallman hablará sobre la ética del mundo digital en la Complutense de Madrid

El programador Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre, dará una conferencia este jueves en la Universidad Complutense de Madrid, sobre si la inclusión de la gente en el mundo digital es algo necesariamente bueno.

Richard Stallman, en 2005. Imagen: Elke Wetzig. Fuente: Wikipedia.

La conferencia tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Informática, a las 18 h. La entrada es libre hasta completar el aforo, informa la UCM en una nota de prensa.

Stallman lanzó el movimiento software libre en 1983 y el desarrollo del sistema operativo GNU en 1984. GNU es software libre, es decir, que todo el mundo es libre de copiarlo y distribuirlo, así como también de realizar cambios de mayor o menor magnitud. El sistema GNU/Linux, básicamente el sistema operativo GNU con Linux agregado, se utiliza en decenas de millones de ordenadores.

Según explica Stallman en el resumen-avance de su conferencia, «las actividades cuyo objetivo es la «inclusión» de más personas en el empleo de las tecnologías digitales se basan en la suposición de que ésto sea invariablemente algo bueno. Parecería que así es, si se juzga considerando únicamente la conveniencia práctica inmediata. Sin embargo, si juzgamos también en términos de derechos humanos, es el tipo de mundo digital en el que nos quieren insertar lo que determina si se trata de un bien o de un mal. Antes de luchar por la inclusión digital, debemos cerciorarnos de que las personas estarán en un mundo digital bueno».