Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Stallman denuncia en la Universidad de La Rioja la vigilancia de las telecomunicaciones

El fundador del movimiento del software libre, Richard Stallman, opinó el martes, con motivo de una conferencia pronunciada en la Universidad de La Rioja (UR), que la sociedad actual padece un nivel de vigilancia más alto que en la antigua Unión Soviética, ya que los móviles son «un dispositivo de seguimiento y escucha permanente» que serían «el sueño de Stalin».

Stallman-UR

Richard Stallman, en la Universidad de La Rioja. Fuente: UR.

Stallman, desarrollador del sistema operativo GNU, ofreció una rueda de prensa en Logroño antes de pronunciar la charla Por una sociedad digital libre, organizada por la UR, Knet Comunicaciones y la asociación Rioja Informática, y a la que acudieron más de 500 personas.

Según informa LaRioja.com, insistió en que los ciudadanos merecen tener libertad en el uso que hacen de la informática, pero son «sometidos a empresas o estados», por lo que apostó por defender los derechos humanos ante esas tendencias.

Stallman cree que la gente debe instalarse solo programas de software libre, y que todas las actividades informáticas que se desarrollan en los colegios deberían enseñarse a través de este tipo de software.

También defendió que se legislen cambios en los sistemas informáticos para que no recojan información sobre el usuario en los historiales. Stallman no tiene móvil porque no quiere que se sepa dónde está en cada momento, aseguró, ni es usuario de las redes sociales. Tampoco es partidario del voto electrónico, porque la posibilidad de realizar un «fraude» es más fácil que con el papel.