Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Desarrolladores debaten en Ourense sobre si la IA supone una amenaza a sus puestos de trabajo o una oportunidad laboral

La Escuela Superior de Ingeniería Informática del campus de Ourense acogió el pasado viernes y sábado, 21 y 22 de noviembre, el DevFest 2025, una cita que se presenta como “punto de encuentro imprescindible para quienes viven y disfrutan de la tecnología”. La iniciativa está organizada por los Grupos de Desarrolladores de Google (GDG) de Ourense y de A Coruña, con el apoyo de GDG Spain y de GDG Spain.

A lo largo de dos jornadas “repletas de charlas, talleres y buen ambiente”, el programa abordó —entre otros temas— inteligencia artificial, desarrollo web, Android, Google Cloud, bioinformática, desarrollo de LLMs (grandes modelos de lenguaje), bioinformática, desarrollo de LLMs (grandes modelos de lenguaje) y ámbitos punteros como el machine learning aplicado a sectores críticos (bioinformática, datos médicos y optimización científica).

Con cerca de 200 personas inscritas, el evento aspiraba además a ser un espacio de conexión entre los y las participantes y la comunidad tecnológica gallega. “DevFest es, ante todo, una oportunidad para aprender, compartir experiencia y descubrir nuevas formas de crear tecnología en comunidad. Tanto si estás empezando como si cuentas con años de trayectoria en el sector, aquí encontrarás ideas, contactos y motivación para seguir creciendo”, señalan desde la organización.

El DevFest Ourense forma parte del movimiento internacional y descentralizado DevFest, considerado la “mayor conferencia tecnológica anual del mundo”, impulsada por las comunidades locales de desarrolladores de Google en sus respectivas ciudades. Este formato descentralizado facilita agendas más cercanas, diversa participación de talento regional y la puesta en valor de experiencias locales combinadas con tendencias globales.

La jornada del viernes contó con conferencias inspiracionales (incluida una charla sobre cómo convivir con una inteligencia artificial que “intenta sustituirte”, a cargo de Brais Moure, ingeniero de software y divulgador), así como talleres y sesiones específicas sobre programación aplicada a web y bioinformática. El sábado, la agenda ocupará el día completo e incluirá conferencias y workshops que abarcan desde el dominio de Gemini, la creación y orquestación práctica de LLMs con APIs modernas y RAG (Retrieval-Augmented Generation), hasta probabilidad en lenguaje de IA y el uso efectivo de entornos como Google Cloud, Firebase y Android Firebase Studio.

En la imagen: Brais Moure

Fuente: UVIGO

Más info: La voz de Galicia