La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) acoge este jueves y viernes las II Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa, en las que varios expertos debatirán sobre las amenazas en este ámbito y las herramientas de protección disponibles para particulares, empresas y administraciones.
Las jornadas, informa la UAH en una nota de prensa, se celebrarán la Escuela Politécnica, y están organizadas el grupo de Ingeniería de Servicios Telemáticos, la Cátedra Amaranto de Seguridad Digital e Internet del Futuro y la Delegación de estudiantes.
Destacados expertos del sector de la seguridad informática y telemática debatirán sobre los principales desafíos para la ciberdefensa nacional y algunos de los retos tecnológicos y organizativos más importantes en el ámbito de la seguridad en las redes.
Estas jornadas tienen un objetivo doble; por un lado, estimular el debate sobre estos temas, cada vez más presentes en la actualidad; por otro, divulgar una selección de los trabajos más relevantes que se han realizado en estas materias recientemente.
Junto con la participación de estos expertos, también se ha programado una sesión en la que miembros de la comunidad estudiantil expondrán algunas de las investigaciones que han realizado sobre estos temas.
La principal novedad de esta segunda edición está en la creación de los Talleres CiberSeg, que se celebrarán el viernes, y están orientados a proporcionar una formación práctica e interactiva a aquellos estudiantes e interesados en estos temas.
Para ello se cuenta con la colaboración desinteresada de expertos y profesionales tanto de la Universidad de Alcalá como de empresas punteras nacionales e internacionales. La asistencia a estas jornadas está abierta a todo el mundo y es gratuita.
Las jornadas serán inauguradas por el coronel Roberto Villanueva, segundo comandante del Mando Conjunto de Ciberdefensa y jefe de Estado Mayor,mientras que su clausura correrá a cargo de la fiscal de la Sala de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado, Elvira Tejada de la Fuente.