Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Asturias analiza en febrero la transparencia y el software libre

Este jueves 12 de febrero se organiza en Gijón la Primera Conferencia Internacional sobre Transparencia y Datos Abiertos. Asimismo, el día 20 y el 21 Richard Stallman impartirá sendas conferencias sobre software libre en Gijón y Oviedo.

La Conferencia sobre Transparencia, informa la Universidad de Oviedo en su web, contará con profesionales y expertos que debatirán sobre la aplicación de la transparencia a través de la publicación de datos, poniendo a disposición del público su conocimiento y experiencias. En el caso español, se tratará el proceso que se está siguiendo para la puesta en marcha de la nueva ley de transparencia y cómo ésta afecta a los diferentes organismos obligados.

El objetivo de la conferencia es establecer un foro de discusión sobre la transparencia de los gobiernos y de las organizaciones privadas, los datos abiertos, la reutilización de los mismos y las tecnologías asociadas a ellos (open data, big data, web de la cosas, etc.) a través de ponencias, mesas redondas y sesiones de networking.

La Conferencia tendrá lugar en el Palacio de Congresos (Recinto ferial Luis Adaro) de Gijón, y está organizada por CTIC y W3C, y promovida por el Gobierno del Principado de Asturias/Instituto Adolfo Posada. Cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Gijón, además del patrocinio del Banco Sabadell/Herrero.

Software libre

Por su parte, la agrupación HackLab Pica Pica, que lleva cinco años celebrando eventos sobre software libre en Asturias, organiza sendas ponencias el 20 de febrero en Gijón y el 21 en Oviedo, impartidas por Richard Stallman.

Richard Matthew Stallman (Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como rms, es un programador estadounidense y fundador del movimiento por el software libre en el mundo. Entre sus logros destacados se incluye la realización del editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU.

Sin embargo, explica la Universidad de Oviedo en su web, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad de usuarios y desarrolladores.

Ciberseguridad para jóvenes

Entre hoy y mañana, los Colegios Oficiales de Ingenieros en Informática y de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias organizan dos talleres gratuitos, en la Universidad de Oviedo, sobre espionaje y cibervigilancia dirigidos a alumnos de enseñanzas medias (de 14 a 18 años), impartido por profesionales del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCibe).

El objetivo de los talleres es la promoción del talento en ciberseguridad, con un contenido eminentemente práctico y una duración aproximada de entre dos horas y dos horas y media. El Instituto de Ciberseguridad aporta los materiales, profesores y dispositivos necesarios para la correcta impartición de los talleres, enmarcados en un programa piloto de jornadas que se están organizando en toda España.

El primer taller se celebrará esta tarde, a las 17 h, en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. El de mañana, a la misma hora, en la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo.