La relación entre humanos e inteligencia artificial es un punto que está en permanente discusión, debido a que se piensa -erróneamente- que las “máquinas” reemplazarán a las personas, principalmente en el ámbito laboral. Carlos Hernández, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Sebastián y experto en informática, comentó cómo se debe buscar un equilibrio en esta dependencia.
Con estudios en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial de la U. Autónoma de Barcelona y en el Decision intelligence de la Universidad del Sur (California), el investigador colabora además con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), entidad local que desarrolla soluciones de IA de manera sustentable y ética. Su rol es acercar la tecnología a las comunidades, a través de agentes públicos y privados.
Carlos Hernández trabaja, actualmente, en un proyecto colaborativo entre humano y robot, para el montaje de elementos constructivos en una fábrica de viviendas. “Es para una empresa que construye casas, con paneles, donde se le da la orden a un robot para que ejecute acciones como, por ejemplo, poner 300 tornillos. En Corea, hay empresas que hacen este tipo de casas en dos días, todo automatizado. Por lo mismo, hay que encontrar un punto de equilibrio entre la automatización y el trabajo de las personas”, sentenció.
Accede a la entrevista completa y audio aquí: https://txsplus.com/2025/11/carlos-hernandez-valorar-ia/




