Félix Vela, ex alumno de la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco, dio el miércoles en su antigua escuela una conferencia sobre el nacimiento de su empresa, Forvo.com, considerada la «Wikipedia de las pronunciaciones».
La idea del proyecto, explica Diario Vasco, nació hace cinco años cuando Israel Rondón se interesó por conocer cómo se pronunciaban determinados términos que se empleaban en el campo informático. Este trasladó la inquietud a Félix Vela, ingeniero informático, y a Yoel González, programador. Entre los tres dieron con la solución y crearon la página web.
La revista norteamericana «Time» la incorporó este año al ranking de las cincuenta mejores páginas web, informa ABC. La publicación norteamericana ha calificado a Forvo como uno de los espacios que permiten «ahorrar tiempo y dinero» a los usuarios e, incluso, «cambiarle la vida». Forvo es básicamente una guía online de pronunciación, que cuenta actualmente con una comunidad de más de 250.000 usuarios y más de 1.825.000 pronunciaciones en 299 idiomas. Este volumen de cifras aumenta a diario gracias a los 10 millones de personas que visitan la web mensualmente.
Su mecánica es sencilla pero efectiva. Alguien pide una pronunciación y una persona que es nativa en ese idioma le ayuda a aprender. Ninguna de las pronunciaciones está metida por una máquina, destacan sus creadores.




