El jurado ha valorado especialmente la combinación de un diseño mecatrónico avanzado y la integración de diferentes sistemas que hacen del él una plataforma líder de investigación e inspección de entornos acuáticos.
Un trabajo desarrollado por la UJI con el apoyo del Puerto de Castelló
El trabajo se ha desarrollado en el IRS Lab (Cirtesu), Interactive Robotic Systems Lab, también conocido como Grupo de Robótica Submarina de la Universitat Jaume I de Castelló, del Departamento de Ingeniería e Informática. La investigación forma parte de la tesis doctoral de Andrea Pino Jarque, dirigida por María Rosario Vidal y Raúl Marín Prades, y coordinada por el profesor Pedro J. Sanz Valero.
Las pruebas experimentales han sido posibles gracias al apoyo del Puerto de Castelló y, sobre todo, del Departamento de I+D. También cabe destacar la contribución de Max Puig Sariñena, licenciado en la primera promoción del Grado de Inteligencia Robótica de la Universitat Jaume I, que ha realizado experimentos sobre comunicaciones submarinas en su trabajo de fin de grado bajo la dirección del profesor Juan Echagüe Guardiola.
PortCastelló y la UJI firmaron un acuerdo de colaboración en julio de 2024 por el que la autoridad portuaria ha puesto sus instalaciones a disposición del centro de investigación, como entorno aislado, para realizar pruebas experimentales de la tecnología que desarrollan en diferentes proyectos de investigación financiados con fondos públicos. El acuerdo también facilita elevar el Nivel de Preparación Tecnológica, una medida que describe el estado de madurez de una tecnología en desarrollo, y hacer frente a nuevos desafíos gracias al acceso al medio marino.
Noticia completa: Castellón Plaza




