Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Hackató Cloud Computing en la la Universitat Rovira i Virgili

La sala de Juntas del campus Cataluña de la Universidad Rovira i Virgili ha acogido durante dos días, desde el viernes 14 de febrero hasta el día siguiente sábado por la tarde, la Hackató Cloud Computing. Tras el éxito de la Hackatón Robotech, en esta edición han participado diez grupos de tres o cuatro estudiantes que han trabajado durante 24 horas ininterrumpidas para conseguir encontrar una solución al reto planteado. Ha sido una actividad coorganizada por T-Systems, proveedor europeo de servicios informáticos, y la URV a través de la Cátedra Comenius-T-Systems Cloud ComputingURV, que tiene como objetivo analizar el impacto de la tecnología cloud en el mundo empresarial y la sociedad mediante la investigación, la divulgación y la formación a estudiantes y profesionales.

Esta hackatón ha estado dirigida a los estudiantes de las diversas ingenierías (Ingeniería Informática o Ingeniería de Sistemas y Servicios de Telecomunicaciones, entre otros) en últimos cursos o máster. El reto ha consistido en el desarrollo de software para la nube de interés ciudadano mediante datos del territorio y las capacidades de Amazon Web Services (AWS). A partir de esto, los equipos han tenido que mover la información en la nube (cloud), hacer un análisis de estos datos y desarrollar una aplicación con impacto social, útil y adaptada a un formato visual.

Algunas de las posibles temáticas de las aplicaciones eran el turismo, el urbanismo, la contaminación… Los estudiantes, sin embargo, han tenido total libertad en el desarrollo al tratarse de un reto abierto. Se ha buscado que trabajaran a través de la creatividad y sobre todo que desarrollaran sus soft skills (competencias genéricas), es decir, el trabajo en equipo, la comunicación, el pensamiento crítico y la resiliencia entre otros.

Noticia completa: La ciutat