La Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII) presentan un nuevo informe —firmado por J. Ángel Velázquez Iturbide, delegado de SCIE para docencia no universitaria — que pone sobre la mesa la necesidad de reforzar el lugar de la Informática en el currículo escolar sin tocar la LOMLOE. El documento reconoce los avances de la ley en competencia digital, pero alerta de que el alumnado seguirá siendo solo “buen consumidor” de tecnología si no adquiere conocimientos sólidos de la disciplina que la hace posible.
Partiendo de esta premisa, el informe desgrana una reforma “quirúrgica” de los Reales Decretos de enseñanzas mínimas: reemplaza el difuso «pensamiento computacional» por saberes propiamente informáticos, introduce programación por bloques desde Infantil, amplía los contenidos de programación y algoritmia en Primaria y ESO, y propone una nueva materia de Informática en Bachillerato. El objetivo: asegurar una progresión coherente de competencias que conecte al estudiantado con los fundamentos de la programación, la arquitectura de computadores, las bases de datos, la inteligencia artificial, las redes y la ciberseguridad.
El informe, titulado “Informe CODDII/SCIE sobre reforma del tratamiento de la materia de Informática en los Reales Decretos que desarrollan la LOMLOE”, puede consultarse íntegramente en este enlace.