Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

IOThing, la startup que ayuda a las empresas con tecnología a la carta

Los tres socios que forman parte de IOThing han cursados estudios en la UBU de Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Administración y Dirección de Empresas.

IOThing actúa como un departamento de “I+D+i” externo para aquellas empresas que no cuentan con los recursos o el conocimiento técnico para llevar a cabo sus ideas o resolver sus necesidades, ayudándolas con un desarrollo tecnológico a medida. Su experiencia se centra especialmente en sensores, sistemas de monitorización, electrónica a medida y soluciones conectadas. Además, también han empezado a comercializar sus propios productos, como el manómetro inteligente que convierte un manómetro tradicional en un dispositivo conectado capaz de monitorizar presión, temperatura, fugas o vibraciones o la plataforma cloud, pensada para que cualquier pyme pueda gestionar sus dispositivos o máquinas de forma sencilla.

Esta capacidad para atender de manera tan personalizada las necesidades del cliente, convirtiendo sus ideas en productos reales prototipados es lo que les confiere este carácter innovador y único en esta región.

Como en muchos proyectos que empiezan de cero, el primer año no ha sido fácil. “Mientras avanzábamos en el desarrollo de nuestros productos propios, centramos la actividad en proyectos de consultoría, desarrollo de sensores a medida y colaboraciones con otras empresas, lo que nos permitió mantenernos activos y empezar a generar ingresos”, confiesa Diego Moreno, antiguo alumno de de la UBU y promotor de IOThing.  Con el tiempo, y gracias al boca a boca, las referencias dentro del sector industrial, la participación en ferias y la constante dedicación al proyecto, IOThing ha sacado músculo permitiendo que la empresa siga creciendo no solo en lo referente a sensores industriales, sino que ya exploran nuevos nichos con gran demanda de digitalización como el sector del deporte, la salud y el bienestar.

Moreno relata que siempre tuvo en mente emprender y que su primer proyecto tuvo gran importancia para el permitiéndole “aprender mucho sobre la gestión empresarial, la toma de decisiones y cómo enfrentar los retos que surgen al emprender. Me permitió adquirir una perspectiva más realista y una mayor resiliencia, que ahora estoy aplicando en mi proyecto actual con más confianza y enfoque”.

Entre las múltiples dificultades, destaca que “una de las principales dificultades es la falta de ayudas específicas para mantener el flujo de caja durante las fases más inciertas del emprendimiento. Sería fundamental contar con apoyos públicos que no solo proporcionen soporte económico, sino que también incluyan un seguimiento exhaustivo del avance de la empresa”, manifiesta.

Agradece todo el apoyo recibido y lo considera clave para iniciar cualquier proyecto. “Tener un mentor que te ayude a navegar los retos, ofrecerte una visión externa y aportarte experiencia es fundamental para evitar errores costosos”, explica. Pero, además, señala, es importante contar con capital para afrontar las primeras etapas, estar bien preparado para afrontar las dificultades y ser flexible para saber adaptarse a lo imprevistos.

Pero no todo son dificultades, la libertad, la creatividad y la capacidad de resiliencia que le da el proyecto resultan muy gratificantes, haciendo que todo el tiempo y esfuerzo invertido valgan la pena. “Es una sensación incomparable”, concluye.

Fuente: Universidad de Burgos