La Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo, en colaboración con empathy.ai, empresa del grupo Empathy Holdings, ha puesto en marcha una iniciativa pionera para que sus estudiantes puedan desarrollar proyectos de inteligencia artificial utilizando una infraestructura de servidores avanzada. Esta propuesta se enmarca dentro del «Empathy AI Challenge», un concurso académico diseñado para fomentar la creatividad, el talento y la innovación en el ámbito de la IA.
El «Empathy AI Challenge» está dirigido a los estudiantes matriculados en el curso de Arquitectura del Software de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo, quienes podrán trabajar con la IA de empathy.ai en un entorno optimizado y seguro. Gracias a la infraestructura de servidores proporcionada por la tecnológica asturiana, los participantes podrán desarrollar sus proyectos con acceso a una capacidad computacional de alto rendimiento, garantizando privacidad y eficiencia sin variaciones en el rendimiento.
En palabras de Jose Emilio Labra Gayo, catedrático del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo y coordinador de la asignatura, «este tipo de concursos favorecen la motivación de los estudiantes al abrirles una ventana a los avances tecnológicos recientes imbrincándose con el tejido empresarial de la región.»
«Es importante que los futuros ingenieros de software entiendan que la inteligencia artificial es una herramienta que pueden usar y controlar como cualquier otra. Con este challenge, los invitamos a usarla e innovar, para que deje de ser una “caja mágica” y se convierta en un modelo que dominan y controlan», afirma Ana García, coordinadora del “Empathy AI Challenge” en Empathy Holdings.
Noticia completa: La nueva España
Fotografía: Miki López