Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

La Universidad de Alicante acoge el congreso TEEM 2024 con las últimas novedades en investigación en tecnologías de la educación

La Escuela Politécnica Superior (EPS) de la Universidad de Alicante (UA) acoge desde hoy la celebración del congreso Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality 2024 (TEEM), un encuentro de investigación en tecnologías de la educación que, organizado en la UA por el Grupo de Investigación en Tecnologías Inteligentes para el Aprendizaje (Smart Learnig), congrega a más de 150 inscritos venidos desde distintos países europeos, sudamericanos, norteamericanos y del sudeste asiático.

La ceremonia de apertura ha tenido lugar esta mañana a las 10 horas en el salón de Actos de la EPS y ha contado con la participación de Juan Mora, rector en funciones de la Universidad de Alicante; Virgilio Gilart, director de la EPS; Antonio Pertusa, director del Instituto Universitario de Investigación Informática; Francisco José García Peñalvo, presidente del Comité de Programa del congreso, y Rafael Molina, presidente del Comité Organizador del congreso y director del grupo Smart Learning.

Tras dar la bienvenida a los asistentes al congreso e invitarles a disfrutar tanto de la Universidad de Alicante como de la propia ciudad, Rafael Molina ha concretado “podrán disfrutar de exposiciones y análisis de investigadores de las tecnologías de la educación desde muchos y muy distintos puntos de vista”. En concreto, el presidente del Comité Organizador del congreso comentó que el encuentro reúne a visitantes de países como Portugal, Italia, Alemania, México, Colombia, Ecuador o Indonesia, entre otros, además de investigadores de numerosas universidades españolas.

Del grueso del programa, que se estructura en 15 paneles de comunicaciones científicas, destaca el taller que imparte esta tarde Khipulearn Platform, así como la conferencia principal, que tendrá lugar mañana a las 12:30 horas, titulada “Beyond the Palantir, Safe AI in education, from ethics to tools”, a cargo de Marc Alier, de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Las 15 paneles científicos que se celebrarán durante las dos jornadas del congreso tratarán temas “tanto clásicos como de gran actualidad en la materia”, explica Molina, como la gamificación y los juegos para el aprendizaje, la Inteligencia Artificial generativa en entornos educativos, el aprendizaje inteligente, la comunicación, educación y redes sociales o los avances sobre el desarrollo sostenible en la educación superior, además de un panel dedicado únicamente a conocer las tesis en curso que se están realizando sobre este ámbito.

El Congreso TEEM nació en la Universidad de Salamanca y, tras un importante crecimiento, su organización ha rotado alternativamente con la institución originaria por distintas universidades españolas como las de Cádiz, León, Barcelona y las portuguesas Oporto y Braganza hasta llegar a esta 12ª edición en Alicante.

 

Fuente: Universidad de ALicante