Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

La Universidad de Granada lidera el proyecto 6G-CHRONOS, el futuro de la conectividad industrial con 6G

La Universidad de Granada (UGR), en colaboración con destacados socios como Telefónica, Safran y Neutroon, lidera el proyecto 6G-CHRONOS, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Este proyecto ha tenido como objetivo el empleo de redes 5G Avanzado y 6G para la conectividad industrial, contribuyendo a la transformación digital de la industria, también conocida como Industria 4.0.

El avance hacia los sistemas de comunicación 6G en entornos industriales permite una plataforma de comunicación de ultra baja latencia y sin cables, facilitando la implementación de sistemas ciber-físicos (CPS) y el Industrial Internet of Things (IIoT). Esto posibilita la automatización avanzada mediante modelos de IA/ML ejecutados en tiempo real desde el Edge Computing, optimizando la eficiencia y sostenibilidad industrial. Además, abre la puerta a paradigmas como la robótica conectada y los sistemas autónomos, impulsando una auténtica revolución industrial.

Entre las innovaciones destacadas de 6G-CHRONOS se incluyen las redes determinísticas Beyond 5G/6G para comunicaciones ultra confiables y de baja latencia, la integración de redes inalámbricas y cableadas con traductores TSN que permiten conectar líneas de producción industrial con el Edge y el Cloud Computing, la creación de slices de red con latencia baja y determinista según necesidades de aplicaciones industriales, la plataforma experimental de multi-conectividad 6G/WiFi/LiFi para optimizar el uso de recursos y la mejora de la redundancia y banco de pruebas experimental en las instalaciones de la Universidad de Granada.

Noticia completa: La noción