La Universidad Europea Miguel de Cervantes (de Valladolid) mostrará a los jóvenes cómo proteger su información personal en la web y en dispositivos móviles. La IV Jornada de Informática y Nuevas Tecnologías, que tendrá lugar el próximo martes 28 de mayo, constará de varias charlas y talleres en las que se discutirán los aspectos básicos de la seguridad informática en nuestra vida cotidiana.

Cartel de la jornada.
La Escuela Politécnica Superior organiza una nueva edición de unas Jornadas cuyo objetivo es dar a conocer las últimas tendencias en materias relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s). Durante las sesiones se tratará los aspectos básicos de la seguridad informática en nuestra vida cotidiana, poniendo de manifiesto la desprotección de los datos de los usuarios ante personas con conocimientos informáticos, no necesariamente expertos, y con intenciones maliciosas, aprendiendo procedimientos a adoptar con el fin de minimizar o evitar los riesgos generados por estas acciones.
La Jornada constará de varias charlas y talleres en las que los asistentes podrán conocer los principales “agujeros de seguridad” así como la manera de detectarlos, el alcance que pueden llegar a tener y el riesgo asociado.
En el primer taller sobre “Privacidad y hacking”, el alumno de 3º del Grado en Ingeniería Informática de la UEMC, Diego García López, mostrará algunas técnicas utilizadas para obtener información sobre las personas en la red, y cómo con esa información se podrían llevar a cabo ciertas acciones fraudulentas.
A continuación, el profesor Amador Aparicio de la Fuente, experto en seguridad informática, presentará la charla “Internet+buscadores+bloc de notas=armas de destrucción masivas” (16:45 h.), donde se expondrá cómo extraen los ciberdelincuentes información sensible para cualquier organización, y cómo con técnicas más avanzadas se pueden detectar y explotar las debilidades de las aplicaciones web para extraer la información que en ellas se almacena. En ocasiones basta con aplicar técnicas OSINT (Open Source Intelligent), al alcance de cualquier usuario que disponga de un navegador y de una conexión a Internet para comprometer la seguridad y la información almacenada en las máquinas indexadas por los principales buscadores; y en otras basta con disponer de conocimientos mínimos de SQL (Structured Query Language), redes, sistemas operativos, programación web, etc. para aprovechar los fallos de programación.
Por último, tendrá lugar un “Taller de (in)seguridad en dispositivos móviles” (18 h.), en el que se analizarán los problemas de privacidad causados por las aplicaciones instaladas en un dispositivo móvil. Correrá a cargo de Javier Garrido Díaz, profesor de Desarrollo de Software del Grado en Ingeniería Informática de la UEMC.
La IV Jornada de Informática y Nuevas Tecnologías de la UEMC está dirigida a alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos. Las plazas son limitadas y la inscripción, cuyo plazo concluye mañana 24 de mayo, es gratuita. Entre todos los asistentes se sorteará un iPad Mini.




