65 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y de la Escuela de Ingeniería Informática han trabajado de forma conjunta formando equipos multidisciplinares con el objetivo de desarrollar aplicaciones móviles basadas en inteligencia artificial en el marco del Proyecto de Innovación Docente ‘Un juego de rol multidisciplinario para aprender sobre la competencia mediante herramientas de IA generativa. Pintia Vaccea como cliente’.
Las plataformas premiadas han sido:
- El equipo VacCEOs ha conseguido el premio al Mejor Juego Educativo Infantil.
- El equipo VACCEUM el premio al Mejor Juego Educativo
- El equipo REALM SOCIETY el premio a la Mejor Guía Turística
Los estudiantes, al trabajar en equipos interdisciplinares, han podido potenciar la adquisición de habilidades de poder y habilidades blandas, como la resolución de problemas de manera efectiva. Además, han tenido que profundizar enormemente en el uso de las inteligencias artificiales generativas generales (Modelos de Lenguaje Grandes, GTP-4) y específicas (generadores de código fuente de programación), las cuales están cambiando el proceso de enseñanza-aprendizaje en el ámbito universitario ofreciendo una serie de ventajas que van desde la personalización del aprendizaje hasta la mejora de la eficiencia y productividad.
En este PID, integrado en las asignaturas ‘Sistemas Móviles’ del Grado de Ingeniería Informática, impartida por el profesor Joaquín Adiego y ‘Estructura y Comportamiento de la Organización’ del Grado en ADE, impartida por la profesora Natalia Martín Cruz, ha profundizado en tres temáticas:
- El propio desarrollo profesional docente. Se han desarrollado habilidades o destrezas de tipo transversal en los estudiantes (TIC, dirección de proyectos, trabajo en equipo) que mejoran su práctica profesional con la colaboración de profesionales externos (Saray Maestro y Víctor Ortega).
- La coordinación y la interdisciplinariedad. Han colaborado profesores de cuatro centros distintos de la Universidad de Valladolid (Escuela de Ingeniería Informática, Facultad CC. EE. y EE. , Facultad de Filosofía y Letras -Carlos Sanz Mínguez- y Facultad de Educación -Pablo de Castro-) y de cuatro departamentos diferentes (Informática; Organización de Empresas y CIM; Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias Técnicas Historiográficas y Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal) con la idea de seguir afianzando las redes de colaboración.
- La introducción de metodologías activas. Se ha trabajado con metodología SCRUM (dirección de proyectos ágiles) que permite aplicar de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente en equipo, y obtener los mejores resultados posibles del proyecto (aplicaciones) haciendo entregas parciales y regulares del producto final, que ha permitido que éste genere el mayor valor para el usuario final, pudiendo fomentar la innovación en los estudiantes.
Noticia completa: Novaciencia