Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Tecnología respetuosa para mayores y pacientes crónicos: así funciona MicroChip4Age

En la Universidad de Jaén, un equipo de investigadores está trabajando en algo que va mucho más allá de los laboratorios: mejorar la vida de las personas mayores y de quienes conviven a diario con enfermedades crónicas. Desde el grupo de investigación en Avances en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones (ASIA), han puesto en marcha el proyecto MicroChip4Age, una iniciativa que apuesta por una tecnología discreta y respetuosa, capaz de cuidar sin molestar y de proteger sin invadir.

El objetivo es claro: desarrollar dispositivos que no solo sean inteligentes, sino también humanos. Y eso significa diseñar herramientas que no interrumpan, que no vigilen, que no obliguen a nadie a cambiar su día a día. A diferencia de otros sistemas de monitoreo, MicroChip4Age se basa en una red de pequeños sensores de presencia y balizas bluetooth repartidas en el entorno, que se comunican con una sencilla pulsera que lleva el usuario. No hacen falta cámaras, micrófonos ni aplicaciones complejas. La persona puede seguir con su rutina habitual mientras el sistema recoge, en tiempo real, información sobre su comportamiento y ubicación. Todo sin exigirle nada, sin invadir su espacio, sin romper su intimidad.

“Nuestros dispositivos están diseñados para cuidar sin ser vistos y para proteger sin interrumpir. Así mejoramos la tranquilidad y la calidad de vida de las personas, sin invadir su intimidad, ni alterar sus rutinas”, explica Macarena Espinilla, catedrática de Ingeniería Informática de la Universidad de Jaén y responsable de este proyecto.

Noticia completa: COPE