Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Una aplicación de la UCLM cuenta los secretos del lienzo más grande del mundo

El alumno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Real Abellán ha desarrollado una aplicación informática basada en El Lienzo de Don Casimiro, con el que se cubren las paredes de la Catedral de Albacete, durante el periodo de prácticas realizado en la empresa ‘Estudio Click’. La aplicación, a la que se puede acceder a través de dispositivo móvil o ‘tableta Android’, se ofrece de forma gratuita en ‘Play Store’ de Google, y sirve de videoguía y audioguía para los turistas.

La catedral de Albacete, con El Lienzo de Don Casimiro. Fuente: UCLM.

Este alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Informática eligió Estudio Click, empresa de audiovisuales y fotografía, para realizar su periodo de prácticas, bajo la dirección de Marcelo Galiano, y concluir así sus estudios de Grado en Informática. Galiano es el creador de un proyecto más global en torno a El Lienzo de Don Casimiro, en el que Álvaro ha colaborado con el desarrollo de esta aplicación, adaptando todos los materiales ya creados, tanto vídeos como audio, para ser reproducidos en dispositivos Android.

El resultado de ello ha sido una aplicación que sirve de videoguía y audioguía “para que los turistas puedan descubrir todos los secretos que esconde el lienzo más grande del mundo, que cubre las paredes de la Catedral de Albacete”, señala el autor en la nota de prensa de la UCLM.

Los interesados pueden acceder a esta aplicación a través de dispositivo móvil o tableta Android para ver y escuchar las explicaciones que se ofrecen, bien completas o escogiendo los paneles que les interesen de forma individual.

Don Casimiro Escribá pasó cuatro años de su vida pintando el lienzo más grande del mundo, que cubre los 975 metros cuadrados de las paredes de la Catedral de San Juan Bautista de Albacete.