Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

El Big Data abre nuevas posibilidades laborales para los informáticos

El éxito y popularización de los sistemas Big Data (que manipulan grandes conjuntos de datos) están provocando que las empresas precisen de nuevos profesionales especializados en el tratamiento, organización y aprovechamiento de grandes volúmenes de información. Cada vez hay más demanda de estos profesionales, que pueden provenir de distintas ramas formativas, pero deben tener curiosidad y flexibilidad para triunfar, señala la revista de informática CIO.

Las posibilidades del Big Data se consolidan y cada vez más empresas se dan cuenta de que el análisis de toda esa información puede ser fundamental para el devenir positivo de su actividad. Según datos de la consultora McKinsey & Co de Estados Unidos, en 2018 se podrían necesitar entre 140.000 y 190.000 trabajadores para este tipo de actividad.

En concreto, se buscan trabajadores que sean capaz de utilizar la analítica de datos para ayudar a comprender a los clientes, para desarrollar nuevos productos y para ayudar a reducir costes, una prioridad por el momento de crisis actual.

El problema está en que al ser una actividad relativamente nueva, no hay una cualificación específica ni una formación concreta que señale las características de una persona que vaya a trabajar con Big Data. Los expertos coinciden en que las matemáticas, las estadísticas y el análisis de datos son condiciones imprescindibles. Al trabajar con Big Data y grandes sistemas, también sería muy importante tener conocimientos del campo de la programación, que permitan a los trabajadores utilizar o desarrollar aplicaciones que puedan mejorar su actividad.