Una delegación de cuatro profesores de la Universidad de Beihang se ha reunido con representantes del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) con el objetivo de evaluar y definir nuevas acciones de cooperación internacional en investigación en inteligencia artificial (IA).
Continuidad de una colaboración estratégica
Esta visita da continuidad al encuentro celebrado en julio, cuando una comitiva de VRAIN, encabezada por el rector de la UPV, José Capilla, visitó el campus de la Universidad de Beihang, en China.
Durante aquella misión institucional se firmó un acuerdo marco de colaboración que permitirá la creación de un centro de la UPV en el Campus Internacional de la Universidad de Beihang en Hangzhou.
En esa ocasión también se visitaron la Escuela de Informática e Ingeniería y el Laboratorio de Ciencia de Datos y Computación Inteligente de Hangzhou, además de establecer un primer contacto con la Escuela de Inteligencia Artificial y con la profesora Liu Si, con el fin de intercambiar información sobre líneas de investigación conjuntas.
Encuentro en el VRAIN de la UPV
La reunión celebrada en el VRAIN ha estado presidida por su director, Vicent Botti, y ha contado con la participación del subdirector científico, José María Sempere, así como de los investigadores Vicente Julián, Germán Vidal, María José Castro, Antonio Garrido, Joaquín Taverner y Vicent Ahuir.
Durante el encuentro se han presentado las principales líneas de trabajo de los grupos de investigación del instituto: ALFA, GTI-IA y MiST.
Principales líneas de investigación
-
Grupo ALFA: aprendizaje automático, computación natural, computación con membranas y ADN, bioinformática y biología computacional.
-
Grupo GTI-IA: computación afectiva, agentes y sistemas multiagente basados en LLMs, tecnologías computacionales de argumentación y persuasión, IA para sistemas de fabricación sostenible, simulación basada en agentes, planificación automática y sistemas de recomendación.
-
Grupo MiST: inteligencia artificial simbólica, formalismos declarativos, verificación y depuración de software, cálculo reversible, análisis estático, recuperación de información web y técnicas de transformación de programas.
Hacia un intercambio académico en 2026
El director del VRAIN, Vicent Botti, ha señalado que “estamos perfilando la hoja de ruta para materializar los primeros intercambios de profesores e investigadores en el verano de 2026”.
Asimismo, ha destacado que las reuniones “están siendo muy fructíferas y ya se están dando pasos firmes hacia una cooperación internacional que trasciende el ámbito europeo en la investigación en inteligencia artificial”.
Sobre el Instituto VRAIN
El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la UPV —Valencian Research Institute for Artificial Intelligence— está formado por ocho grupos de investigación con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la IA.
Su creación comenzó en 2019 con la unión de seis grupos de investigación, integrando en 2020 el Centro de Investigación en Métodos de Producción de Software (PROS). En 2021, la Generalitat Valenciana aprobó oficialmente su constitución como Instituto Universitario de Investigación.
Actualmente, VRAIN cuenta con más de 178 investigadores distribuidos en nueve áreas de investigación, aplicadas a sectores estratégicos como salud, movilidad, educación, industria, agricultura, energía, sostenibilidad ambiental, ciudades inteligentes y privacidad/seguridad.
Su actividad está respaldada por más de 135 proyectos competitivos, financiados principalmente por la Unión Europea, el Plan Nacional de Investigación, el Plan Valenciano de Investigación y programas de Transferencia de Tecnología.
Fuente: Valencia News