La de Donostia fue una de las tres primeras facultades de Informática en el Estado, pero, cuatro décadas después, sigue reinventándose para formar a los ingenieros que diseñarán el futuro. Su decano no se atreve a avanzar lo que veremos, pero asegura que viene «a toda velocidad»
P: ¿Hay alguna facultad que haya tenido que reciclarse más que la suya?
R-Los estudios oficiales de informática tienen solo 40 años, que no es nada en comparación con otros más clásicos, pero avanza muy rápido y los cambios han sido enormes.
P: ¿Por ejemplo?
R – La tecnología. Hoy en día tenemos dispositivos, como pueden ser los teléfonos móviles, con capacidades similares o incluso superiores a las de un PC de hace diez años. En cuanto a las comunicaciones, en 15 años hemos pasado a tener conexiones mil veces más rápidas.
P: La de Donostia es una de las tres primeras facultades del Estado, junto con las de Madrid (UPM) y Barcelona (UPC). Suena bien, pero cuando las cosas vas a tan rápido, si quieres seguir siendo alguien, te tienes que poner las pilas. ¿Cómo están ahora?
R- En 2017 llevamos a cabo un proceso de reflexión estratégica. Como universidad pública, siempre nos ha preocupado formar profesionales cualificadas y cualificados, con una formación básica muy sólida. Para poder seguir el ritmo vertiginoso de la informática es imprescindible tener una buena base, que permita nos permita adaptarnos a los cambios tecnológicos.
Seguir leyendo: https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/actualidad/sociedad/2020/01/26/cosas-suenan-futuristas-son-presente/1010758.html
Fuente: Noticias de Guipuzcoa