Crear modelos virtuales para combatir la resistencia a los antibióticos. El berciano Guillermo Blanco es investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Ourense que forma parte del equipo del grupo SING (Sistemas Informáticos de Nueva Generación) de la Universidad de Vigo que se encarga de crear arquetipos digitales con el fin de simular cómo se comportan las bacterias frente a los medicamentos de cara a desarrollar terapias más eficaces.
La Organización Mundial de la Salud sitúa la resistencia a los antimicrobianos entre las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad ya que la aparición y propagación de patógenos farmacorresistentes compromete la capacidad de los humanos para tratar infecciones comunes y se buscan soluciones con investigaciones a nivel mundial.
Es precisamente en este punto en el que se enmarca el trabajo del investigador natural de Ponferrada dentro de un equipo multidisciplinar que extiende sus ramificaciones a EEUU y Portugal. «El grupo SING se dedica mucho al ámbito de la informática y de todo lo que tiene la investigación, es decir, a realizar aplicaciones o programas que tienen relación con la medicina, la biología, o en el caso concreto del proyecto en el que estoy trabajando ahora mismo, de la microbiología», explica.
Su labor se desarrolla en el marco de los experimentos ‘in silico’ para crear simulaciones computacionales de ensayos biológico o médicos. El programa que utiliza es una experimentación virtual de cómo crece un grupo de bacterias frente a los antibióticos o frente a otras bacterias, por lo que «las herramientas bioinformáticas muchas veces se centran en virtualizar este tipo de experimentos», indica.
Noticia completa: El bierzo noticias