La informática genera 5.000 empleos en Asturias pero eso no es óbice para que el vicerrector de Informática, Víctor Guillermo García, recomiende a sus alumnos que completen su formación en otros países, según informa La nueva España, aprovechando las becas de movilidad y los convenios con otras universidades.
«A pesar de esta crisis el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación continúa progresando». Víctor Guillermo García califica con una nota alta el estado de esta disciplina que en Asturias da empleo a 5.000 personas. No obstante, el responsable académico aprovechó ayer la presentación que responsables del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) realizaron en la Escuela Politécnica para instar a los alumnos a aprovechar los tiempos de bonanza en el sector para salir fuera de Asturias y de España «porque las empresas de Informática trabajan para el mundo y sus desarrollos son internacionales», remarcó.
Quería García con sus palabras empujar a los ingenieros del campus a aprovechar las oportunidades que representan para los estudiantes las becas de movilidad y los convenios con otras universidades pues en un universo tan cambiante como el actual «cada vez son más las empresas que os necesitan» y «pese a los malos tiempos que atravesamos, el sector TIC progresa adecuadamente».
Prueba de ello, continuó García, es el ejemplo del CERN que desde 2007 acude a la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón en busca de estudiantes para que tengan la oportunidad de formarse y, posteriormente, incorporarse a una de las instituciones de referencia en Europa en el ámbito de la investigación.