Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

La Universidad de Alicante lanza una empresa de soluciones inteligentes de negocio

La semana pasada vio la luz una nueva empresa de base tecnológica, Lucentia Lab, impulsada por el grupo de investigación Lucentia, del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Alicante, que ofrecerá soluciones inteligentes de negocio a las empresas para optimizar sus recursos.

Es la octava iniciativa de este tipo que se convierte en realidad en la Universidad, y confirma la apuesta de la institución por la tecnología, informa la UA en una nota de prensa.

Los impulsores de esta iniciativa destacan el uso de «herramientas propias, así como una metodología implementada específicamente para los objetivos que persigue la empresa, que no son otros que ofrecer soluciones personalizadas para cada cliente».

Juan Carlos Trujillo, principal impulsor de la empresa, explica que «el equipo humano que forma la empresa es multidisciplinar y cuenta con expertos en economía, propiedad intelectual o psicopedagogía, entre otras disciplinas», cosa que les permite «abordar las necesidades de las diferentes empresas de una manera transversal y completa».

Las soluciones que ofrece Lucentia Lab serán de interés para grandes empresas con planes estratégicos que exijan un seguimiento exhaustivo y preciso de su desarrollo, analizando los indicadores clave que permiten obtener datos relevantes para poder tomar decisiones adecuadas en función de sus necesidades. Pero también para pequeñas y medianas empresas que quieran conocer con precisión su funcionamiento.

Según Trujillo, una de las claves de la nueva empresa «es su transversalidad, puesto que lejos de fijarse en indicadores de uno u otro departamento de manera aislada, lo que hacemos es tener una visión completa de la empresa, con datos que nos indican como afectan nuestras decisiones de forma integral y con indicadores concretos».

En este sentido, el principal impulsor de Lucentia Lab ha puesto énfasis en la apuesta por la tecnología Big Data, «un valor añadido que permite obtener información relevante que complemento los datos internos para favorecer la toma de decisiones estratégicas».

Además de los contactos con clientes potenciales, la nueva empresa tiene previsto desarrollar un curso abierto en línea (MOOC) para dar a conocer los aspectos tecnológicos que trabaja.