Investigadores de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga han creado un sistema para mejorar el tráfico inspirado en las hormigas y las aves.

El grupo de Enrique Alba. Fuente: UMA.
Los atascos y el caos que se producen en la mayoría de ciudades en hora punta dejarán de ser un problema. Ese es el objetivo de un grupo de investigadores dirigido por el profesor Enrique Alba, que ha creado un sistema para mejorar el tráfico basado en técnicas «bioinspiradas», tomando como referencia los movimientos de las hormigas y las aves.
Las hormigas son expertas en movilidad, capaces de dar la vuelta al mundo, y por ello son las principales inspiradoras de este sistema que prevé reducir el tráfico y el trayecto de viaje entre un 10 y un 15 por ciento, «sin grandes modificaciones en la ciudad y a bajo coste», según señala Alba en la nota de prensa de la universidad.
“Analizamos cómo trabajan las hormigas y las bandadas de pájaros y trasladamos la idea al ordenador, esto permite crear una herramienta software muy potente que da soluciones donde las técnicas matemáticas hasta ahora no lo permitían”, afirma el investigador.
El sistema se compone de dos partes: un paquete software cuya función es gestionar de manera correcta el tiempo de los semáforos para agilizar el tráfico, y una aplicación móvil en la que el usuario recibirá rutas personalizadas con las que llegar a su destino en el mínimo tiempo posible.
La función del software consiste en servir de apoyo al centro de gestión del tráfico para decidir de la manera “más inteligente” posible el tiempo que pasan los semáforos en rojo, verde y ámbar para que los “los coches fluyan sin atascos”, indica Alba.