La presencia de mujeres en carreras científicas y tecnológicas continúa siendo minoritaria a escala mundial, especialmente en el campo de las TIC, donde solo un 10 % de los profesionales son mujeres. A pesar de que las niñas suelen obtener resultados académicos iguales o superiores a los niños en matemáticas y ciencias, numerosas investigaciones constatan que pierden el interés en la adolescencia, influidas por los estereotipos de género y por una percepción sesgada de sus propias capacidades.
En este contexto, los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) convocan la cuarta edición de los Premios Internacionales Equit@t de vídeo en el ámbito del género y la tecnología, una iniciativa pionera que combina creatividad, educación y compromiso social para luchar contra la brecha de género en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). «Estos premios pretenden ser una herramienta de transformación cultural que quiere visibilizar, cuestionar y superar esos prejuicios», explica Daniel Riera, director de los Estudios.
Vídeos para cambiar miradas
La convocatoria, abierta hasta el 9 de diciembre de 2025, anima a estudiantes y a creativos adultos de todo el mundo a producir vídeos breves (de una duración de entre 30 segundos y 2 minutos), para difundirlos en las redes sociales y promover la igualdad de género y el interés por la ciencia y la tecnología. Las personas interesadas pueden participar en alguna de estas categorías:
Estudiantado: pueden presentarse centros docentes, públicos o privados, que impartan docencia en los estudios de educación secundaria obligatoria (ESO), ciclos formativos o bachillerato de los estudiantes participantes. Pueden aportar un vídeo en alguna de estas modalidades: vídeo de género y TIC, vídeo de divulgación científica (solo se pueden presentar mujeres) o vídeo de identidad de género Ma. Antònia Huertas.
Amateurs y profesionales: en esta categoría, cualquier persona mayor de edad puede presentar un vídeo sobre género y TIC.
El objetivo no es solo premiar la creatividad, sino también fomentar espacios de reflexión y de divulgación entre los jóvenes. «Los vídeos permiten contribuir a imaginar un futuro en que las chicas se puedan ver representadas en el ámbito científico y tecnológico, y en que la tecnología sea motor de una sociedad más justa e inclusiva», señala Riera.
Un certamen con un jurado diverso y participativo
El jurado de los premios cuenta con una representación destacada de profesionales de la universidad y de colegios profesionales de ingeniería y pedagogía, así como expertas en igualdad y en investigación sobre género y tecnología.Esta pluralidad garantiza una mirada transversal y rigurosa en la evaluación de las obras.
Una de las singularidades del certamen es que, en la categoría estudiantil, los ganadores son elegidos por niños de primaria. Este hecho convierte los premios en una experiencia participativa y educativa, que no solo reconoce los proyectos creados por los jóvenes, sino que también involucra la mirada crítica de los más pequeños en la valoración de mensajes sobre igualdad y diversidad.
«De este modo, los Premios Equit@t quieren reforzar el impacto educativo del concurso y crear un efecto multiplicador: los vídeos premiados llegan a las aulas y a los espacios sociales, ayudando a generar debate y a consolidar nuevos imaginarios colectivos«, remarca el director de los Estudios. El reto no solo se circunscribe al mundo académico, sino a la sociedad en general.
Entrega de los premios
En febrero del año que viene se comunicarán los finalistas del galardón y tendrá lugar la gala de entrega de los premios. Cada uno de los galardones está dotado con mil euros. En el caso de la categoría de estudiantes, este importe se destinará a material tecnológico y educativo (que se repartirá entre el centro y el estudiante).
La inscripción a la convocatoria, a través del formulario en la web, es gratuita e implica la aceptación de las bases del certamen.
Fuente: Universitat Oberta de Catalunya