La Universitat Politècnica de València (UPV) ha inaugurado las instalaciones del Beihang Valencia Polytechnic Institute (BVPI), el primer centro universitario español en China y un hito histórico para la educación superior en España. El nuevo campus, situado en Hangzhou, impartirá titulaciones oficiales de grado, máster y doctorado de manera presencial, en el marco de una alianza estratégica con la Beihang University de Pekín, una de las instituciones tecnológicas más prestigiosas del país.
El BVPI ofrecerá cuatro programas de grado, seis másteres y cuatro programas de doctorado, centrados en tres grandes áreas de conocimiento: comunicaciones, ingeniería informática e inteligencia artificial, e ingeniería aeronáutica. De este modo, la Ingeniería Informática y la IA ocuparán un papel central en la oferta académica, reforzando la proyección internacional de la formación española en tecnologías digitales y ciencia de datos.
El 30% de la docencia correrá a cargo de profesorado de la UPV, mientras que el 70% restante será impartido por la contraparte china. Además, el acuerdo establece un reparto de beneficios al 50% entre ambas universidades. En el caso de la UPV, se prevé un beneficio neto superior a los 2 millones de euros anuales, que se destinarán a becas para estudiantes españoles que cursen parte de sus estudios en el BVPI, garantizando así un retorno directo a la sociedad española.
Durante la inauguración, el rector de la UPV, José E. Capilla, destacó la dimensión estratégica del proyecto:
“El BVPI refuerza nuestro liderazgo en el sistema universitario español y nos sitúa en el epicentro de la innovación tecnológica china. Este paso consolida años de trabajo académico, técnico y administrativo, y abre una nueva etapa de cooperación educativa y científica con China”.
El acto fue presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, quien subrayó que el BVPI “simboliza lo mejor de la relación entre China y España” y representa “un compromiso con el conocimiento, las ciencias y la cooperación entre pueblos y culturas”. También participaron Zhao Changlu, secretario del Comité del Partido de la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Pekín, y Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades de la Generalitat Valenciana, quien destacó que la puesta en marcha del BVPI “refuerza los vínculos académicos y científicos entre China y la Comunitat Valenciana”.
El centro, diseñado para acoger hasta 2.000 estudiantes, iniciará su actividad docente en el curso 2026/27, coincidiendo con el 20º aniversario de la asociación estratégica China-España (2005-2025). Su localización en Hangzhou, una ciudad considerada el “Silicon Valley chino” y sede de empresas como Alibaba, DeepSeek o TikTok, facilitará la transferencia de conocimiento y el intercambio de talento en el ámbito digital.
El Beihang Valencia Polytechnic Institute constituye, por tanto, un modelo pionero de colaboración universitaria internacional que integra la Ingeniería Informática y la Inteligencia Artificial en el corazón de la cooperación educativa entre Europa y Asia, impulsando el papel de las universidades españolas en la formación de profesionales globales para la nueva economía tecnológica.