Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática

Los juegos infantiles para tabletas desaprovechan las habilidades motoras de los niños

Tecnología y desarrollo

Los investigadores de la UPV. Fuente: UPV.

Un estudio liderado por Javier Jaén, investigador del Grupo de Ingeniería del Software y Sistemas de Información-DSIC de la Universitat Politècnica de València (UPV), afirma que la mayoría de juegos infantiles interactivos para tabletas dirigidas a niños de entre 2 y 5 años no ejercitan todas sus habilidades motoras.

Así concluye el estudio, desarrollado por investigadores de la UPV, y que ya ha sido publicado por la revista International Journal of Human Computer Studies.

«En nuestro estudio», explica Jaén en la nota de prensa de la UPV, «queríamos evaluar tanto el uso como el potencial de las tabletas interactivas en educación infantil, así como las características de las aplicaciones comerciales de este ámbito que hoy encontramos en el mercado».

Para lograrlo, los investigadores llevaron a cabo el análisis de hasta cien app educativas. De ellas, la práctica totalidad -el 99%- utilizaba la pulsación como mecanismo de interacción, mientras que un 56% de las mismas permitían el arrastre de objetos de un lugar a otro de la tableta.

Posteriormente, los investigadores de la UPV realizaron un experimento con el fin de evaluar qué gestos son capaces de hacer los más pequeños en una superficie multitáctil. Los resultados fueron concluyentes: sin ninguna técnica asistida, los niños eran capaces de ejecutar otras acciones más allá de pulsar la pantalla o arrastrar, como por ejemplo el zoom in (aproximación) o zoom out (alejamiento), además de la rotación de objetos con un dedo.

Por el contrario, el estudio demostró que albergaban mayores complicaciones para hacer pulsados dobles o prolongados, así como la rotación con dos dedos, en ocasiones por cuestiones motoras y, en otras, porque necesitan más tiempo para ejecutar la acción.

«En cualquier caso», indica Jaén, «la conclusión de este trabajo es que, en general, las aplicaciones minusvaloran las capacidades motoras de los niños, que en edades tempranas son capaces de hacer prácticamente todo el espectro de gestos. De aquí se deriva», añade, «que se pueden diseñar alicaciones para niños muchísimo más ricas. En ocasiones, y esta es una de ellas, la tecnología va por detrás de las propias habilidades de los más pequeños».

Premiado un sistema de la Universidad Pompeu Fabra que detecta tuits sarcásticos

Miembros del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidad Pompeu Fabra han recibido el premio del congreso de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural al mejor artículo por un sistema que detecta la sátira en Twitter. LEER MÁS »

Dos investigadores en ciberseguridad de la UPV, reconocidos por Google

José Ismael Ripoll y Héctor Marco, investigadores en ciberseguridad del Departamento de Informática de Sistemas y Computadores de la Universitat Politècnica de València, han recibido un reconocimiento de Google, dentro del programa de incentivos proactivos a la seguridad informática: Google Patch Reward Program.

Reconocimiento de Google

Héctor Marco y José Ismael Ripoll. Fuente: UPV.

Este programa, explica la UPV en una nota de prensa, considera exclusivamente aquellas contribuciones que tienen un impacto directo en la ciberseguridad, que cumplen estrictos criterios de calidad y que han sido previamente incorporadas en los productos finales.

El trabajo desarrollado por los investigadores de la UPV ha permitido incrementar la seguridad de las últimas versiones del sistema operativo Linux. Tras ser revisadas y validadas por el equipo de desarrollo de Linux, las propuestas de los investigadores de la UPV fueron finalmente incorporadas al núcleo de este sistema operativo.

Ripoll y Marco han desarrollado una segunda línea de trabajo que ha resultado de especial relevancia para la familia de procesadores AMD Bulldozer, compañía que lidera junto a Intel el mercado de equipos PC de sobremesa. Según Ripoll, estos procesadores tenían un diseño muy novedoso de gestión de memoria. Sin embargo, «para obtener el máximo rendimiento, era necesario restringir el funcionamiento de una de las técnicas de seguridad más potentes, la conocida como ASLR (Address Space Layout Randomization)».

Aunque el reto no era sencillo, los investigadores de la UPV encontraron otra forma diferente «de reponer la entropía» que permite a los procesadores funcionar al máximo rendimiento manteniendo el nivel de seguridad.

Un modelo probabilístico determina dónde conviene colocar molinos de viento

Profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y del MIT de Boston (EE.UU.) han presentado los resultados de un estudio para estimar y predecir con mayor precisión la distribución de velocidad del viento, utilizando menos datos que los modelos habituales empleados en la industria.

El trabajo, realizado conjuntamente entre el profesor Alfredo Cuesta-Infante, investigador del grupo de Computación de Altas Prestaciones y Optimización de la URJC, y los profesores Kalyan Veeramachaneni y Una-May O’Reilly del Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory, perteneciente al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha sido presentado en la edición de este año de la International Joint Conference on Artificial Intelligence (IJCAI’15), celebrada en Buenos Aires.

Los investigadores han diseñado un modelo probabilístico para la estimación de recursos eólicos. Este modelo relaciona la distribución del viento en diferentes lugares con la que hay en el sitio que deseamos estimar o predecir, informa la URJC en su web.

Las aproximaciones que se suelen hacer utilizan una campana de Gauss, es decir, se supone que los datos son normales o están distribuidos normalmente. Sin embargo, si se analizan los datos se observa que esto no es del todo preciso.

Novedades

El modelo presentado ahora utiliza, en primer lugar, unas distribuciones capaces de modificar la forma de la campana llamadas funciones Cópula Gaussianas, que mejoran ampliamente los resultados, pero que no cambian la esencia del modelo, a las que se añade una segunda técnica de modelado que sólo tiene en cuenta cópulas no gaussianas. Con esta técnica, denominada Vines (Racimos), los resultados son aún mejores.

Lo más interesante es que con sólo tres meses de datos obtenidos, utilizando un material muy asequible -los anemómetros instalados son baratos y la información de los aeropuertos es de dominio público- es posible estimar modelos mucho más precisos de la distribución de la velocidad del viento.

Sistemas informáticos que imitan al cerebro humano para realizar diagnósticos

El grupo de Redes de Neuronas Artificiales y Sistemas Adaptativos-Imagen Médica y Diagnóstico Radiológico de la Universidad de A Coruña imita al cerebro humano con sistemas informáticos para realizar diagnósticos en áreas tan dispares como la circulación sanguínea o las patologías cardiovasculares, y la obra civil. LEER MÁS »

Un método de la Universidad de la Rioja ayudará a eliminar satélites artificiales

La Agencia Espacial Europea -ESA- ha puesto a prueba un nuevo método desarrollado por investigadores del Grupo de Computación Científica (Grucaci) de la Universidad de La Rioja para la retirada de satélites artificiales en órbita espacial cuando terminan su vida útil. LEER MÁS »

Estudian las erupciones volcánicas con el sensor Kinect v2

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid han desarrollado un sistema para usar conjuntamente cámaras y el sensor Microsoft Kinect v2 para la monitorización precisa de experimentos de laboratorio sobre la deformación que sufren los volcanes antes de una erupción.

Análisis de volcanes de laboratorio mediante sensores Kinect

Análisis de volcanes de laboratorio mediante sensores Kinect. Fuente: URJC.

Este proyecto, explica la URJC en una nota de prensa, es fruto de una colaboración interdisciplinar entre equipos de investigación de los grupos de volcano-tectónica del Área de Geología y de Computación de Altas Prestaciones y Optimización, ambos pertenecientes al Computer Vision and Image Processing group de la URJC.

Los investigadores reproducen los procesos de deformación de los volcanes en el laboratorio, utilizando conos de arena, como modelos de volcanes, y sirope como modelo del magma. El sirope entra desde la base del cono de arena, abriéndose camino hacia la superficie.

Unos de los parámetros más importantes que se deben medir en estos experimentos son los cambios en la superficie del volcán. Pero la medición en la vertical de estos cambios está suponiendo un reto en la modelización análoga de volcanes, debido a que los cambios en el laboratorio son muy pequeños (del orden de milímetros).

Una novedosa técnica propuesta recientemente ha sido el uso del sensor Kinect v1, desarrollado inicialmente por Microsoft para los videojuegos, a través de su consola Xbox360, y que está adquiriendo en los últimos años un importante desarrollo en múltiples campos, como la fisioterapia, gracias a su capacidad de estimación de la profundidad en interiores, que puede ayudar a evaluar ejercicios en pacientes con ciertas disfunciones motoras.

El proyecto se ha mejorado en los últimos meses mediante el uso del modelo más moderno de Kinect, la versión 2.0, que tiene una precisión de aproximadamente un milímetro, y permite capturar en tiempo real la deformación producida en los experimentos.

Los resultados permitirán entender si el empuje del magma en erupciones antiguas ha podido cambiar la forma de algunos volcanes, como se ha propuesto por ejemplo en el Teide (Islas Canarias). Además ayudarán a mejorar las interpretaciones de las señales de deformación obtenidas por las redes de vigilancia volcánica.

Simulan la fotosíntesis en supercomputadoras

Investigadores de la Universidad del País Vasco/EHU utilizan computación de alto rendimiento, supercomputadoras, para simular los procesos que ocurren en los primeros instantes de la fotosíntesis. LEER MÁS »

Una ‘app’ pone en contacto a los centros de salud con los familiares del paciente

Una aplicación móvil diseñada por la Facultad de Informática de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña y la empresa Smart Technologies Development, permite poner en contacto a los centros de salud donde hay pacientes ingresados con sus familiares. LEER MÁS »

Una cámara de la UGR detecta objetos bajo la ropa

Científicos de la Universidad de Granada han captado imágenes milimétricas pasivas para la detección de amenazas terroristas con una cámara denominada Wavecamm y fabricada en España. LEER MÁS »